El presidente se entrevistó con el cardenal Jubany y con el abad de Montserrat
Por Enrique SOPEÑA
BARCELONA, 11. - Ayer domingo la estancia en Barcelona del presidente del Gobierno tuvo carácter
privado. Tras asistir a misa en la basílica de Nuestra Señora de la Merced, se embarco en el yate «Danae»
y se hizo a la mar. Esta mañana el señor Arias Navarro ha recibido varías audiencias, y a mediodía se ha
trasladado, junto con el ministro de Relaciones Sindicales y otras personalidades, a la empresa Cahue
Industrial, donde ha mantenido contacto con empresarios y Jurado. Esta tarde, el presidente se reunirá con
el Comité Ejecutivo Sindical de Barcelona, y a última hora, en el Fomento del Trabajo, presidirá una
reunión plenaria del Consejo Económico-Social de Cataluña. A tal efecto se encuentra en Barcelona el
ministro de Relaciones Sindicales, señor Fernández Sordo.
El sábado, y tras pronunciar su discurso político, don Carlos Arias Navarro se dirigió a la Universidad de
Bellaterra y entregó sus títulos a la primera promoción de la Facultad de Ciencias. Con este motivo se
celebró una sesión académica presidida por él y por el ministro de Educación y Ciencia. El señor Arias
Navarro, el señor Martínez Esteruelas y el rector, señor Gandía, hablaron previamente al reparto de
diplomas. He aquí lo más significativo de cada uno de los parlamentos:
RECTOR SEÑOR GANDÍA: «NUESTRA REGIÓN ES DEFICITARIA EN INSTALACIONES
UNIVERSITARIAS
«No soy el indicado, señor presidente, para expresar las realidades y las necesidades de las otras dos
Universidades de Barcelona, pero creo que son semejantes a las nuestras Creemos que nuestra región es
deficitaria en instalaciones universitarias e investigadoras, que en esta región, en la que vive casi la cuarta
parte de los españoles y en la que su desarrollo económico y social exige realizar un gran esfuerzo en
materia educativa, merece una atención especial también la enseñanza superior y los centros dedicados a
la investigación.»
SEÑOR MARTÍNEZ ESTERUELAS: «LA PARTICIPACIÓN AFECTARA A LA UNIVERSIDAD»
«Hay un tercer término en esta política universitaria en el que el Gobierno necesita la ayuda de todos, y es
incrementar la política de participación de todos los estamentos interesados en la Universidad. Un paso se
ha dado ya y es conocido de todos, pero más pasos se darán, porque la participación, incrustada en el
corazón del programa del Gobierno del día 12 de febrero, proclamado por el presidente del Gobierno ante
las Cortes Españolas, ha de afectar también, naturalmente, a una de las instituciones del país, cual es su
Universidad. En esto tampoco habrá desmayo.»
El señor Arias Navarro pronunció un importante discurso, cuyo texto ofrecemos integro en esta misma
página.
VISITA A LA MANCOMUNIDAD SABADELL-TARRASA
Posteriormente, el presidente del Gobierno estuvo en los terrenos de la mancomunidad Tarrasa-Sabadell,
adonde se trasladó acompañado del vicepresidente primero del Gobierno y ministro de la Gobernación,
señor García Hernández, y de los ministro de la Presidencia, señor Carro Martínez; de la Vivienda, señor
Rodríguez de Miguel; secretario general del Movimiento, señor Utrera Molina, y de Educación y Ciencia,
señor Martínez Esteruelas.
A su llegada fue recibido por los alcaldes de Tarrasa y de Sabadell, señores Donadeu y Burrull Bonastres,
quienes en presencia del presidente de la Diputación y del alcalde de Barcelona, le informaron acerca de
la mancomunidad y le mostraron paneles explicativos de los terrenos que abarca la misma.
El alcalde de Sabadell y presidente de la mancomunidad, hizo un resumen de la historia de la misma y
expuso el deseo de que su unidad se realice plenamente, ya que se cuenta con un importante futuro de la
zona que permitirá cubrir los déficit que tienen ambas ciudades. Señaló el señor Donadeu que tanto
Sabadell como Tarrasa no son ciudades bonitas, pero que cuentan con un gran potencial de trabajo y que
se vislumbra con ambas una ciudad futura de unos 500.000 habitantes. Hizo hincapié en el importante
índice de inmigración que ambas registran.
Finalmente hizo uso de la palabra el señor Arias Navarro. «Esta mancomunidad - dijo - se proyecta hacia
el futuro y si no se le ayuda corre el riesgo de no realizarse.
Cualquiera que sea el destino - añadió -, estamos ante un hecho inevitable: hay que distinguir entre las
ciudades grandes y las grandes ciudades. En la primera está ausente toda planificación y es hija de la
anarquía.» Significó el señor Arias Navarro que, por supuesto, lo deseable son las segundas.
ENTREVISTA CON MONSEÑOR JUBANY
A las cuatro de la tarde, y en el Gobierno Civil, el presidente recibió la visita del cardenalarzobispo de
Barcelona, monseñor Jubany. La reunión duró una media hora, y a la misma asistió el gobernador civil,
señor Martín Villa. Valga recordar que ni monseñor Jubany ni tampoco ninguno de sus obispos auxiliares
estuvieron presentes en el recibimiento oficial al presidente del Gobierno a su llegada a Barcelona el
viernes por la tarde. Se desconoce oficialmente lo tratado en esta entrevista intima.
CON EL ABAD DE MONTSERRAT
Otra importante entrevista de tipo religioso fue la mantenida en la abadía de Montserrat - y en presencia
del vicepresidente señor García Hernández - con el abad, Don Cassia M. Just. El señor Arias Navarro se
trasladó a media tarde a la santa montaña, donde veneró la imagen de la Virgen y recorrió algunas
dependencias del Monasterio. Tampoco ha trascendido ningún punto de las cuestiones tratadas con el
abad, aunque el rumor insistente aquí apunta la posibilidad de que Don Cassia M. Just planteara al
presidente el tema de la amnistía política -de acuerdo con el documento de Justicia y Paz - y el de la
democratización del país.
ECOS EN LA PRENSA BARCELONESA
Ni que decir tiene que el discurso del señor Arias Navarro acaparó ayer los más relevantes espacios de los
periódicos barceloneses. Asimismo sus palabras son analizadas editorialmente. La coincidencia es básica:
sigue el «espíritu del 12 de febrero», aunque con advertencias a impacientes e inmovilistas. Veamos
algunos párrafos de la Prensa local:
«LA VANGUARDIA»
«El discurso, en delicado equilibrio, vino a traer en definitiva una interpretación auténtica del "espíritu del
12 de febrero", y con ella un doble aviso. Primero: es el Movimiento el que habrá de informar el orden
político, y el Gobierno, que quisiera reglas claras, cauces amplios y plazos ciertos, no quiere sustraer del
Consejo Nacional las competencias que le corresponden. Y segundo: la amenaza que hay que evitar es la
de distanciamiento entre una sociedad pacifica, abierta, dinámica y responsable - conviene meditar en
esos adjetivos que ha empleado el presidente - y el sistema político que ha de servirla.»
«DIARIO DE BARCELONA.»
«Nos congratulamos de que el presidente del Gobierno haya venido a Barcelona para glosar a un tan
acusado nivel de accesibilidad la formulación de su esquema programático. Ahora sabemos va todos a
qué debemos atenernos. De modo especial nos han complacido sus afirmaciones, que permiten entender
su disposición futura a seguir admitiendo la crítica como instrumento indispensable de cambio y mejora
social. Para nosotros, la esencia del discurso de Arias Navarro está sintetizada en estas palabras: "Sin
riesgos, sin aventuras irresponsables, puedo aseguraros que estamos dispuestos a extraer todas las
posibilidades que encierra nuestra legislación fundamental".»
«EL CORREO CATALAN.
«Este balance evidente entre pasado y futuro, urgencias y riesgos, apertura y limites, novedad y
continuidad, tradujo la voluntad de equilibrio del discurso, en el que, por tanto, las diversas tendencias
pueden subrayar un aspecto y otro. Pero todos los hechos importantes, y el discurso del 12 de febrero lo
fue. provocan su propia dinámica, en la que intervienen ya muchos factores. Y en este caso y hasta ahora,
la dinámica generada por aquel discurso ha provocado más interés por el aperturismo que por lo contrario,
y de esta manera el discurso de Barcelona, muy pensado, muy medido, muy consciente en equilibrar los
"sies" y los "peros", significa, en definitiva, que el "sí´ a esta apertura iniciada por el Gobierno va por
delante del "pero" a ella. Creemos que la actitud contraria no hubiese respondido a las aspiraciones del
país.»
«MUNDO DIARIO»
«La mayor virtud del Movimiento residirá en su facultad de configurarse a la sociedad actual. Creemos
entender que el presidente ha asumido esas posibilidades al referirse a "las prudentes transformaciones
que aconseja una realidad social renovada". De otra forma podría caerse en el peligro de distanciamiento
entre pueblo y sistema político que acarrearía ese vacío, atonía e inhibición denunciados por Arias
Navarro.»
17 de junio de 1974
INFORMACIONES