Competirán dieciocho coaliciones
MADRID, 6 (INFORMACIONES).
LA Junta Electoral Central se dio ayer tarde por entera da oficialmente de tas dieciocho coaliciones que
han presentado la documentación dentro del plazo reglamentario, que, como es sabido, se cerró el pasado
martes á las doce de la noche. Así se expresa en una nota hecha publica tras la reunión que celebró la
citada Junta, bajo la presidencia de don Valentín Silva Melero, presidente, a su vez. del Tribunal
Supremo.
Las coaliciones de que ha tenido constancia son las siguientes: Unidad Socialista, Guipúzcoa Unida, Bloc
Autonomista, Socialistas de Catalunya, Frente Democrático de Izquierdas, Equipo Democracia Cristiana
e Social-Democracia Galega, Esquerra de Catalunya, Equipo de la Democracia Cristiana, Alianza
Socialista Democrática (centro izquierda), Convivencia Catalana, Federación Laboralista, Concordia
Catalana, Unión de Centro Democrático, Alianza Nacional 18 de Julio, Unión Autonomista Navarra,
Pacte Democratic per Catalunya, Democracia e Catalunya y Unió del Centre la Democracia Cristiana de
Catalunya.
La Junta dio por recibídas también la relación de asociaciones constituidas al~ amparo de las normas
reguladoras del derecho de asociación política que podrán participar en las elecciones, según las
certificaciones expedidas por la Oficina de Registró de Asociaciones Políticas del Ministerio de la
Gobernación. A la reunión, que se celebro en el palacio de las Cortes y duró tres horas, .asistieron todos
los miembros de la Junta.
COMPOSICIÓN DE LA JUNTA
Forman parte de la Junta Electoral Central don Valentín Silva Melero, presidente del Tribunal Supremo y
de la Junta Central; don Miguel Cruz Cuenca, don Fernando Díaz Palos y don Manuel Gordillo García,
magistrados del Tribunal Supremo; don Bernardo Francisco Castro Pérez; don Eusebio Rams Catalán;
don Luis Jordana de Pozas; don Antonio Hernández Gil, presidente de la Academia de Jurisprudencia y
Legislación; don Antonio Pedrol Bíus, presidente del Consejo General de la Abogacía y decano del
Colegio de Abogados de Madrid; don José Roa Martines: don José Girón Tena, y como secretario, .j.
Felipe de la Rica, que es letrado mayor de las Cortes Españolas. Don Alfonso García Valdecasas ha
quedado apartado de la Junta Electoral Central por motivos legales ´muy posiblemente por su presura ibl e
candidatura á3 Senado
MEDIA HORA PARA CADA PARTIDO EN TVE.
De] 23 de mayo al´ 14 de junio los partidos políticos o coaliciones de ámbito nacional ´con
representativídad en más de veinticinco provincias) tendrán, en el programa nacional de Televisión
spañola (Primer Programa), treinta minutos, a repartir en tres jornadas,, de diez minutos cada una, para
haceí su propaganda política de cara a las eleccio nes. No se adnliliráir espacios pagados, sino que será»
utilizatios únicamente, los tres espacios anteriormente dichos por cada partido o coalición y de modo
totalmente gratuito. Los partidos o coalicioneí que sean únicamente de ámbito regional harán su pro-
paganda en los programas region´ales dependientes de los distintos centros regionales de TVE, de cada
zona. Por otra parte. Radio Nacional de España cederá también espacios, tres por partido o coalición, de
quince minutos de duración cada uno. Toda la información sobre la propaganda política de cada- uno de
los partidos no será elaborada en Radiotelevisión Española, sino que serán los propios partidos quienes lo
hagan, ateniéndose a un número de folios determinado —todavía no está fijada la extensión de los
escritos—, igual para eads uno de los partidos. No será tampoco Televisión Española ni Radio
Nacional de España quienes tengan autoridad para revisar o modificar dicha pro paganda; de ello
se encargarán las Juntas electorales las cuales controlarán toda la publicidad de ´as eleccio nes.
Las horas en que esta propaganda política de los partidos sea emitida, tanto en Radio Narional cómo en
Televisión, será de mutuo a.cuerdo entre Radiotelevisión Española v los diferentes partidos,
NO HAY IMPRESOS PARA LAS CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
A tres días >ie la finalización del plazo para la presentación de candidaturas in dependientes, los partidos
no legalizados han informado que no existen todavía los impresos oficiales precentivos para la recogida
de firmas que avalen las candidaturas independientes: en esta situación resulta imposible la formalización
de las mencionadas candidaturas nara aue los grupos no legalizados nuedan participar en las próximas
elecciones oor lo que estos partidos solicitan sea ampliado el plazo de presentación de listas electorales
hasta qué se disponga 4e -los necesarios impresos. Como se sabe, para la presentación de candidaturas
Independientes se requiere e1 aval de 2500 firmas, legitimadas ante notarlo, recogi das ante la misma
Junta orovincial del censo o presentadas, . junto con fotocooia del documento nacional de identidad cíe
cada uno de los firmantes