PANORAMA REGIONAL 2
ARAGON: OCHO CANDIDATOS POR ESCAÑO
ZARAGOZA. PUEBLO por M. GARCÍA DE FRUTOS.)
Un total de 18 coaliciones o partidos políticos han presentado candidaturas para el Congreso o el Senado
en alguna de las tres provincias aragonesas, pero solamente seis lo han hecho simultáneamente en toda la
región; P. C. E., P. S. O. E., Unidad Socialista (P. S. A. y P. S. P.J, Unión del Centro Democrático,
Alianza Popular y Alianza Nacional, si excluimos al Partido Liberal, que ha presentado también listas en
las tres provincias, pero solamente para el Senado. Y los que menos listas han presentado han sido: P. S.
O. E. (h), P. S. D. E., Frente Autonomista, Circulas José Antonio, Agrupación Electoral de Trabajadores y
la Candidatura Aragonesa Independiente, que se presentan —todos ellos— solamente por Zaragoza.
El total de candidatos que van a luchar en la región, aragonesa por una plaza en el Congreso o en el
Senado es de 215, lo que supone 8,2 aspirantes por escaño. Y del total dé canr didaíos, solamente 21 son
mujeres, repartidas abrumadoramente eá las listas de Zaragoza (20), mientras que en Huesca solamente
figura una mujer y ninguna en Teruel, por lo que las feministas turolenses están por la abstención en las
elecciones como señal de protesta por el «machismo» de los distintos partidos, aunque —por lo que a Za-
ragoza se refiere— hay que decir que la Unión del Centro Democrático es la que incluye mayor número
de mujeres, exactamente tres, si bien relegadas a los últimos puestos. En. la mayoría de ios casos, cada
partido ha marchado en solitario, ,como lo demuestra la abultada inflación de candidaturas, y
solamente,se,ha, conseguido ía alianza en lo que al Senado se_ refiere, por parta de los partidos marxistas:
P. C. E., P. S. O. E. (r), P.S.P., P.S.A. y la Izquierda Democrática. Por lo que se refiere al capítulo de
retiradas, esto Bolamente afecta a Zaragoza, donde, después de presentar su lista al Congreso, se ha
retirado el Partido Socialista Democrático Español, justificando su postura «para no contribuir a
semejante confusionismo y desconcierto electoral». No obstante, el P. S. D. E. mantiene su candidatura al
Senado por Zaragoza. Y la otra baja ha sido la del candidato al Senado por Zaragoza don Emilio Eiroa
García (A. N. E. P. A.-Centro Popular), que recientemente sufrió un accidente de automóvil y los médicos
le han aconsejado absoluto descanso. Entre estos 215 candidatos a ocupar escaños por Aragón —18 no
son de la repon y 53 no viven hsbitual-nente en ella— dominan las profesiones liberales y, dentro de
ellas, la mayoría es, sin discusión, para los abogados. Las candidaturas que más participación han dado a
la provincia son las de Teruel, en las que figuran muchos candidatos residentes en localidades alejadas de
la, capital. A estas alturas, cuando todavía el electorado se encuentra sumido en un mar de confusiones,
resulta muy difícil predecir hacia dónde se inclinarán los votos. Se puede afirmar, sin lugar a dudas, que
los partidos marxistas son los que están demostrando mayor movilidad, mientras que el centro y la
derecha permanecen en un discreto silencio. Y de los marxistas hay qué destacar también la parsimonia
del P. S. O. E., que solamente ha organizado un acto de masas en Zaragoza.