ABC. JUEVES, 31 DE JULIO DE 1973.
CONFERENCIA DE PRENSA DE ARIAS NAVARRO EN HELSINKI
«SABEMOS QUE EN ESPAÑA NO PUEDE OCURRIR ABSOLUTAMENTE NADA»
El jefe del Gobierno hizo esta declaración cuando fue preguntado sobre la detención de unos
militares
«YO NO TENDRÍA INCONVENIENTE EN PRESENTARLE MIS SALUDOS A BREZNEF EN
UNA VISITA DE CORTESÍA»
«ESPAÑA PERMANECE EN ACTITUD DE ABSOLUTA NEUTRALIDAD HACIA PORTUGAL»
Con los primeros ministros de Turquía y Grecia, el presidente español trató de la seguridad del
Mediterráneo
HELSINKI, 30. (Efe.) El presidente del Gobierno español, Carlos Arias Navarro, sostuvo esta
tarde una reunión con los periodistas españoles que acudieron a Helsinki para informar sobre la
C. S. C. E. El presidente comenzó diciendo que daría las líneas generales de las entrevistas
que ha mantenido hasta el momento con diferentes jefes de Estado o de Gobierno.
«Ayer —dijo— mantuvimos una entrevista con el secretario general de las Naciones Unidas en
orden a las preocupaciones por las incidencias que pueden surgir con el problema del Sahara y
respecto de las cuales me ha dado plena seguridad de que extremará el interés cerca de los
países en litigio, para evitar que continúe esta situación de incertidumbre en el territorio, sobre
todo a la vista de cuál es la afirmación plena de España de someter el problema del Sahara a la
Resolución de las Naciones Unidas.»
«Mientras tanto —agregó—, cualquiera que sea la decisión del Tribunal Internacional de La
Haya, que no tiene más que un carácter puramente consultivo, no puedan naturalmente
condicionar la decisión que adopte la Asamblea General sobre el proceso de
autodeterminación.»
«Nos extendimos —indicó el presidente— en las dificultades que podría ofrecerle y confiamos
también en sus dotes de mediador en todos los problemas contenciosos que se han suscitado,
sin perjuicio, naturalmente, de adoptar las medidas de Gobierno y seguridad en el interior del
territorio.»
CON SCHMIDT.—«En la mañana de hoy —dijo Arias Navarro— he tenido una entrevista con el
canciller Schmidt, cordialísima, llena de interés, y en la que se han puesto de manifiesto
conceptos tan claros por los que se inspira su política, la comprensión para la situación actual
de España, las circunstancias en las que naturalmente me encuentro en los primeros pasos de
mi etapa de primer ministro y la seguridad de que contamos con su comprensión y su simpatía,
y con la ayuda de Alemania en lo que pudiéramos necesitar en el orden cultural, comercial,
económico, etc.»
«La cordialidad, el afecto y la comprensión del canciller Schmidt han quedado perfectamente
patentizadas en la hora larga que me ha podido dedicar.»
CON CASAROLI.—«También en la mañana de hoy —señaló el presidente— he mantenido en
la Embajada de España una entrevista con monseñor Casaroli. Monseñor Casaroli había
deseado este intercambio de impresiones para explicar las vicisitudes en orden a la
negociación o a la redacción de un Concordato que sigue un proceso normal y que,
naturalmente, no ha llevado el ritmo deseado para acelerarlo en lo posible, por
reconsideraciones de determinados aspectos que le han surgido, pero que puede resumirse en
la frase final suya: "La negociación abierta la continuaremos con la misma cordialidad con que
se empezó".»
CON DEMIREL.—«En la tarde de hoy hemos tenido una entrevista con el primer ministro de
Turquía, porque los países mediterráneos siempre tienen deseos de conocer los puntos de vista sobre
la situación en la región», declaró también el presidente.
Se refirió en seguida a la cuestión creada entre Estados Unidos y Turquía, y «a la cierta diferencia
existente en punto a las bases norteamericanas con los embargos de armas». Arias Navarro prosiguió
diciendo que Suleiman Demirel «me ha explicado el alcance y la trascendencia que esto puede tener, pero
que no perturba ni frustra por completo, en lo más mínimo, una relación que existe con el Gobierno
norteamericano, que está centrado en puntos concretos de régimen interior y que nada afectan a la defensa
del Mediterráneo».
CON CARAMANLIS.—«Finalmente —prosiguió—, tuve la entrevista con el primer ministro de Grecia,
señor Caramanlís, quien como el canciller alemán, ha puesto de manifiesto, a parte de una gran claridad
de conceptos en orden a los problemas por los que hoy atraviesa el mundo, una gran tenacidad, una gran
confianza en la marcha de su política, en abordar los problemas de seguridad que pueden afectar al
Mediterráneo.»
PRÓXIMAS ENTREVISTAS.—Tras aludir a la visita que efectuó a Atenas cuando era alcalde de
Madrid, él presidente Arias se refirió a sus próximas entrevistas con Giscard D´estaing y con el presidente
Ford. «Este ha anunciado que al término de la Conferencia, pasado mañana, se entrevistará conmigo.»
PORTUGAL.—Habló con el canciller Schmidt sobre el tema de Portugal, preguntó un enviado especial:
«El presidente Arias responde.» Es natural; todas las entrevistas han suscitado la lógica curiosidad sobre
el tema de Portugal. La vecindad de España la hace muy permeable a la preocupación de todos los que
tengan alguna responsabilidad política. Es difícil anticipar desde España mismo un juicio crítico sobre
cuál es la situación de Portugal, porque yo no haría sino repetir las informaciones que ustedes nos
facilitan. Están, lógicamente, preocupados por cuál pueda ser la continuidad de la política portuguesa,
formulando votos de que se llegue a una situación estable, moderada, que permita el normal
funcionamiento de las instituciones, seguros de que cualquiera que sea la suerte o las incidencias que
puedan ocurrir en el país vecino, España permanece en una actitud de absoluta neutralidad, de no
injerencia en asuntos extraños y formulando los mismos votos de que cualquiera que sea la decisión que
adopten, sea la que mejor convenga a los intereses del país vecino, con el que pretendemos seguir
manteniendo una cordial relación, sin ninguna injerencia en asuntos internos.
El presidente del Gobierno respondió negativamente a una pregunta formulada sobre si había abordado
con Schmidt el problema de la abandonada base portuguesa de Beja.
BREZNEF.—A otra pregunta sobre una eventual entrevista con Leónidas Breznef, el presidente Arias
dijo que a la salida de la Reunión Plenaria le habían presentado al director de Asuntos de Europa de la
Unión Soviética, y que cabe la posibilidad de que se entreviste con el secretario general, Breznef. «Yo no
tendría inconveniente en presentarle mis saludos en una visita de cortesía y de intercambio de puntos de
vista sobre la Conferencia.»
APORTACIÓN ESPAÑOLA. El presidente del Gobierno español se refirió a continuación a este primer
viaje al extranjero para participar en una reunión internacional, diciendo que para él es motivo de gran
satisfacción y no oculta la emoción que significa, el ostentar la representación de España en una
Conferencia de ámbito europeo.
«Ahora —dijo— mi juicio político es de que parece lo normal, lo correcto, lo corriente que en toda
Conferencia que afecte a Europa de la que formamos parte, estemos presentes, estemos en todas sus
discusiones, en todas sus comunicaciones, en todos sus proyectos, aportando nuestra contribución, que, en
algunos casos como ésta, yo creo que sin ser decisiva, ha sido muy interesante.»
Las comunicaciones, las recomendaciones y las aportaciones presentadas por la Delegación española
están acreditando una profunda y documentada preocupación, no sólo por traer al ámbito de la
Conferencia los problemas del Mediterráneo, sino también por la preocupación por los problemas
migratorios, por los problemas del turismo, por los problemas de una mayor comunicación cultural.
Es decir, España en esta Conferencia ha acreditado, por parte de los técnicos, de los diplomáticos que han
intervenido, un profundo conocimiento y una aportación exhaustiva a todos los problemas en los que
España podría modestamente contribuir al desarrollo.»
SAHARA. — «Refiriéndose nuevamente al problema del Sahara, el señor Arias Navarro indicó que las
Naciones Unidas, en el momento en que España se viera dificultada o entorpecida o constreñida, podría
adoptar unas decisiones sin aguardar las resoluciones del Tribunal de La Haya.
Repitió que las Naciones Unidas reconoce que España está colaborando con toda honradez, con todo
interés, en la solución del problema e indicó que el señor Waldheim ha sido siempre un fiel intérprete del
pensamiento español y, tanto en la visita que le hizo en Madrid, como en la entrevista de ayer,
reafirmaron la absoluta coincidencia, en el camino de seguir en los puntos de vista que se habían
formulado desde el principio.»
En cuanto a la Conferencia cuatripartita, el señor Arias dijo que el secretario general tiene la palabra. Una
iniciativa de una Conferencia podría hacerse bajo los auspicios de las Naciones Unidas.
A la pregunta de cómo seguía un presidente de Gobierno los asuntos en Madrid siendo ésta la primera
experiencia de una salida al extranjero, el señor Arias contestó:
«Yo estoy enterado, no con la minuciosidad de cuando estoy en Castellana, 3, pero todavía me llegan
informaciones de lo que dice la Prensa.» Citó el señor Arias Navarro las informaciones de la Prensa de
hoy sobre la ley de Incompatibilidades con los 295 votos a favor, 35 en contra, 11 abstenciones, «...que ha
habido algunas detenciones sensacionales de terroristas vascos, etc.»
¿Militares?, preguntó un periodista. «Unos militares también han sido detenidos, pero que hasta ahora en
el télex no han sido muy explícitos. En fin, son temas que podrán ser alarmantes, pero que no alarman a
nadie, sobre todo para los que venimos de España, y sabemos que allí no puede ocurrir absolutamente
nada. Es decir, que la información es minuciosa, he hablado con la Presidencia y me han dicho que no
había nada de particular, que todos los ministros estaban preparando su veraneo, que es la mejor señal de
absoluta normalidad», concluyó el presidente del Gobierno en ésta su primera conferencia de Prensa
oficial en una visita al extranjero.
(PASA A LA PAGINA 71.)