Barcelona
Con el Centro llegó el escándalo
Francisco Caparrós
BARCELONA, 12 (D16). La coalicción electoral "Unión del Centro Democrático" se ha convertido en
Catalunya en la gran protagonista del escándalo electoral, al menos en el distrito de Barcelona. En este
caso, la "operació Suárez" ha tenido ya las dos primeras deserciones, lo que agrava la situación de la can-
didatura que nació con Carlos Sentís a la cabeza, y críticas de la derecha y de la izquierda, tras desplazar
en las últimas horas a Sénillosa. Los dos ´primeros en abandonar el barco han sido el director de teatro
José María Loperéna y Gloría Martí, que aparecían enj los puestos ocho y veinte respectivamente .en la
lista que,, presuntamente y según un amplió enterio, ,fue elaborada . con una participación decisiva .del
nuevo gobernador .civil de Barcelona, Manuel Ortiz Sánchez, ex secretario de despacho del presidente
Suárez, La primera escisión, en el Centró Democrático, que ahora encabezan Sentís y Jiménez de Parga,;
se ha producido precisamente por razones de catalanidad, cuándo la candidatura había sido ya acusada de
"sucursalista o lernixis-ta" por parte de un partido de derechas, como es la Llíga de Catalunya. El Partidp
Popular, cuya, participación fue Üesintesrada, citando faltaban horas para presentar las listas, ;ha dado
también respuesta a la acción del, nuevo centro, una vez transcurridos los primeros morñentos de
irritación. Ayer, en una detallada nota, el PP, ira* rebatir algunas recientes afirmaciones de Manuel
Jiménez de Parga respecto a la gestación del Centro Democrático en el propio, catedrático de Derecho
quien recomendó a Antonio de Senillosa prescindir del Centro´ Democrático de Madrid y presentar su
propia candidatura por Catalunya, ya que tanto el nombre de Senillosa como el de Jiménez de Parga había
sido vetados. "Al día siguiente —dice la nota refiriéndose a Manuel Jiménez de Parga— y después de un
rápido viaje a "La Moncloa", rectificó: su opinión y ante numerosas personas del Partido manifestó:
Tenemos las manos atadas", añadiendo qiiéj después de halierló pensado mejor, no veía posibilidad ´legal
de presentar candidatura fuera de la Unión de Centro Democrático. Esta es la versión de los hechos del
Partido Popular quien, además, recuerda al profesor Jiménez de Parga un artículo publicado en "La
Vanguardia" el pasado día primero dé mayó en el .que depía que. "a tó largo de ^ta semana iremos viendo
én´las listas a antidemócratas. de toda la vida".