Aragón
AP sólo baila la jota en Teruel
Luis Granell
ZARAGOZA, 17 (Corresponsal D16). Salvo en Teruel, donde Alianza Popular baila ia Jota y aparece
como clará favorita, los pronósticos electorales en Aragón son difíciles y- se apunta un reparto
equilibrado en ios escaños, entre los representantes del Centro y los partidos de oposición, socialistas y
comunistas, principalmente. lia división del centro zaragozano en oíos listas, una "independiente" dirigida
por el ex presidente de la Diputación, Hipólito Gómez de las Roces, y otra del Centro Democrático, que
lleva como cabeza al ex magistrado Juan Antonio Bolea —jefe de la asesoría jurídica de la Caja de
Ahorros de Zaragoza, la tercera del país—, ha frustrado las esperanzas de los centristas que confiaban a
barrer a los restantes partidos mediante una lista encabezada por Hipólito Gómez y "bendecida" por
Suárez. De todas formas, parece muy posible que entre ambas logren hacerse con tres o cuatro escaños en
el Congreso, pero la división de eus votos ha aumentado las posibilidades de los partidos de izquierda,
sobre todo de los socialistas —PSA, con Emilio Gastón, y PSOE, con Ángel Cristóbal—, y dej
comunista, con Vicente Cazcarra. No hay que descartar a Alianza Popular, a pesar de que sus candidatos
—encabezados por Horno Liria, el alcalde más contestado :~de Zaragoza— no sean precisamente
ejemplo de popularidad. Muy distintas se presentan las cosas en el Senado, donde la unanimidad de la
opo-sión en torno a la candidatura de Unidad. Democrática—que tiene enfrente a una multiplicidad de
listas d´e escasa imagen pública, ea la mayoría de ios casos-i presta considerables posibilidades a Antonio
García Mateo, secretario del Colegio de Abogados; Lorenzo Martín-Retortillo, catedrático de Derecho
Administrativo, ambos independientes, y Ramón Sáinz de Varanda, militante del PSÓE y decano del
Colegio de Abogados.
Huesca, centrista
Sa la provincia dé Huesca «e le presentan mejor las cosas al Centro Democrático, articulado en torno al
Partido Popular, cuyo líder, León Buil, tiene la experiencia de haber estado a punto de ganar las últimas
elecciones a procurador en Cortes. El PSA cuenta con una figura notablemente papular, Santiago
Marracó, que podría atraerle un considerable número de votos. Si además tenemos en cuenta las
posibilidades de Alianza Popular, basadas en el apoyo que va a encontrar en los restos del aparato
franquista, de enorme peso en ésta, como en todas las provincias pequeñas, muy difíciles van a ponérsele
las cosas al cabeza de lista del PCE, Francisco García Salve, ya que en Huesca sólo se ponen en juego tres
escaños. Para el Senado cuentan con grandes posibilidades Alberto Ballarín, (pie se presenta avalado por
el Centro Democrático, y Aurelio Biarge, independiente y secretario dé la Cámara de Comercio, al que
apoya casi toda la oposición, aunque rio de forma- organizada.