EL CENTRO TAMBIÉN EN TENERIFE
SANTA CRUZ DE. TENERIFE, 17 (Corresponsal D16).—La Unión de Centro Democrático encabeza en
la provincia tineríeña las previsiones electorales. Pese a su tardía configuración —fue-la última de las
listas presentadas— y a la ruptura con el Partido Popular Canario pocas horas antes del plazo de
presentación de candidatos, el centro ha ganado adeptos, y amparado en la personalidad de Galván "Bello,
político cesado en tiempos de Gabriel Elorriaga al frente del Gobierno Civil tiner-feñó, y de la Asociación
Social Demócrata de Cananas, recientemente constituida y federada con el partido de José Ramón
Lasuén, es el grupo con anas posibilidades dentro tíel confuso espectro de Santa Cruz de Tenerife. Se
estima que colocarán a dos diputados; cuando menos, Galván Be11o y Rubéns Henríquez, uno de los
fundadores del Grupo Parlamentario Independiente, y un senador, la- abogado María Dolores Pelayo.
AP pierde terreno
Alianza Popular, engrosada con nuevas personas, tal es el caso de Miranda Hernández, ha perdido sin
embargo terreno. A nivel papular las extemporáneas salidas de Fraga y a nivel electoral la presencia del
centro han limitado sensiblemente -las optimistas previsiones de sos líderes, que se atribuían un 20
por 100 del electorado. El Partido Socialista Obrero Español, después de un ligero tache, ha vuelto a
recuperar su posición y se ha afianzado grandemente en las áreas rurales con una bien programada
campaña de mítines y propaganda, y sigue contando en las ciudades y centros industriales con un amplio
respaldo popular. Alberto de Armas, candidato al Senado, es el aspirante con más posibilidades de entre
todos los tinerfeños para ocupar dicho puesto. Luis Fajardo Spííiola, que encabeza la lista al Congreso se
da asimismo como seguro. El Partido Comunista de España y el Partido Socialista Popular canario siguen
a estos grupos y es imposible, habida cuenta del sigilo con que han realizado sus sondeos, especular con
cifras. Grupos de la derecha más integristas o la candidatura independiente de la izquierda canaria, apenas
si cuentan a estas alturas en las previsiones electorales. El Partido Socialista de Canarias, que agrupa a
varios grupos y personas, con especial importancia en los círculos docentes nació demasiado tarde y no se
le conceden grandes posibilidades.