LA FERIA DEL CAMPO, PULSO NACIONAL
Días antes de inaugurarse la V Feria Internacional del Campo decíamos que era posible que el desfile de
visitantes, sobre todo de las provincias, batiese la marca anterior, que corresponde a 1959, con unos
4.600.000. Al hacer tal pronóstico no nos deteníamos a considerar especialmente el aumento del turismo
desde entonces, ni siquiera la mayor participación extranjera y nacional en el certamen, sino la favorable
circunstancia de ser halagüeñas las perspectivas cerealistas, y buena la marcha de la campaña ganadera, lo
que contribuiría a promover un movimiento de masas desde el campo a la ciudad, por diversas razones,
tales como la de comprobar los adelantos de la técnica aplicada a las producciones campestres, comprobar
de un modo directo las posibilidades de mejorar los elementos de trabajo y producción y los progresos
alcanzados durante el último trienio en las diversas ramas agropecuarias; pasar revista a cuanto tiene
relación directa con el logro de un mayor confort en el medio rural, y, sobre todo, ¡sobre todo!, disfrutar
unos días de alegre, asueto como celebración previa de los dones que este año ofrece la naturaleza y que
requerirán, inmediatamente trabajo duro, largo y constante.
El tiempo desapacible de los últimos días no ha frenado la riada de habitantes de las provincias, a las que
queremos ver siempre envueltas en auras de venturosos acontecimientos. Madrid disfruta de una gozosa
inundación humana que Ha llegado a crear un verdadero problema al ramo de hostelería en todos sus
grados, hasta el punto de que tenemos noticias de que ha sido ya necesario proporcionar habitaciones para
pernoctar, en casas particulares, a gran número de personas. También en esto se ha puesto de relieve la
hermandad de la ciudad y el campo, por vía de amable y generosa hospitalidad.
(Foto Ñuño.)
UN POCO MAS DE ACEITE DE LA COSECHA 1961-62
Ateniéndonos a los avances publicados por el Sindicato Nacional del Olivo, hemos indicado que la
cosecha probable de aceite de oliva, en 1961-62, era de unas 315.000 toneladas. Esta cifra corresponde a
datos divulgados en el mes de abril, pero los correspondientes al mes actual la rectifican en sentido
ascendente, de manera que el cálculo es ahora de 318.909 toneladas, o sea un aumento de cerca de 4.000.