NUESTRA COSECHA DE LIMONES ES MAYOR QUE LA ANTERIOR
ESTADO DE SITUACIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE AGRIOS
En las "Páginas Agrícolas" de la pasada semana decíamos que era probable que durante los días 5 al 11 de
este mes fuese rebasada la cifra de 800.000 toneladas exportadas de frutas cítricas. No se ha cumplido del
todo nuestro pronóstico, pues los envíos en esa última fecha estaban representados por 799.888 toneladas.
Salieron por vía terrestre y marítima 46.475 --10.352 más que en la misma semana de la campaña
anterior—, de las cuales corresponden 48.600 a naranja, 113 a mandarina, 760 a limón y dos a pomelo, Su
destino fue el siguiente:
Alemania occidental.......17.893
Austria ... ............... 210
Bélgica-luxemburgo...... 3.344
Checoslovaquia ......... 283
Finlandia ............... 90
Francia.................. 9.036
Holanda.................. 4.858
Inglaterra ............... 6.039
Irlanda .......... ......... 520
Noruega................ 1.264
Suecia ... .............. 1.624
Suiza .................. 1.293
Hay indicaciones, de que nuestra cosecha de limón es mayor que la del año pasado, pues contamos con
unas 93,600 toneladas frente a 73.500 en 1960-61. En la campaña en curso, las exportaciones de ese fruto
arrojan hasta ahora un superávit de 2.013 toneladas en comparación con el mismo período da la anterior, a
pesar da que nuestros dos principales clientes, Alemania y Francia, nos han comprado menos que e1 año
pasado. Asi, el primero de esos dos países ha recibido 4.402 toneladas, frente a 5.275 el 9 de marzo de
1931; y Francia, 6.577, frente a 7.530. El hecho de que las salidas de limones figuren con superávit, no
quiere decir que la campaña limonera se desarrolle mejor que la precedente, pues como dejamos indicado
contamos con 20.000 toneladas más, por lo que el aumento de exportación no sigue la línea de aumento
de disponibilidades.
Parece que las dificultades sobre colocación de dicho fruto en los mercados europeos afectan también al
comercio italiano, el cual ha visto mermado su porcentaje exportable, tanto de limones como de otros
cítricos, a consecuencía de los daños producidos por las bajas temperaturas.
Desde luego, nuestras ventas representan actualmente una marca naiclonal.
El estado comparativo de las últimas campañas es el siguiente:
614.903 toneladas, el 15 de marzo de 1958-59.
669.611 toneladas, el 13 de marzo de 1959-60.
654.836 toneladas, el 13 de marzo de 1960-61.
799.988 toneladas, el 11 de marzo de 1961-62—l45.152 toneladas más que hace un año.
OtROs PAÍSES MEDiTerrANEOS.~~
El 11 de marzo, el norte de África—Marruecos, Argelia y Túnez—habían exportado 437.033 toneladas de
agrios, frente a 425.288 en la misma fecha de 1981 (superávit, 11.747).
Israel, 232.938, frente a 240.672 (déficit 7.634 toneladas).