PAGINAS AGRICOLAS
CULTIVOS - GANADERÍA - INDUSTRIAS DERIVADAS
LA COSECHA DE AGRIOS PROBABLES «RECORDS» DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN
Deliberadamente dejamos de mencionar en "Páginas Agrícolas" de la semana pasada que el 24 de
diciembre se cumplió un año del comienzo de las heladas que, además de los perjuicios causados en
diversas cosechas—la de aceituna, entre ellas—, originó un desastre en la de frutas cítricas. Hemos
esperado a que cambiase el tiempo y alejara el peligro que volvió a presentarse la noche del 15 del mes
pasado, noche en que los cultivadores levantinos temieron la repetición de aquel suceso luctuoso. Como
decíamos hace quince días, en esta ocasión hemos tenido mejor fortuna. La eran cosecha continúa intacta,
y evoluciona tan favorablemente que podría ser desbordado el avance de producción autorizadamente
divulgado en octubre: un milión setecientas cincuenta y tres mil cuatrocientas toneladas, con lo cual se
situaría en índice "record" nacional, en el caso de que no se produzcan novedades de signo adverso. La
situación, pues, corresponde, ron escasa diferencia, a los pronósticos que hicimos el 11 de enero del año
pasado; es decir, tres semanas después de registrarse las heladas. Indicamos entonces que, teniendo en
cuenta el estado de los árboles—que resultaron indemnes, excepto en contadas parajes—y las condiciones
climatológicas, suaves y lluviosas que siguieron a la destrucción de eran parir del fruto, no resultaba
aventurado esperar que la cosecha de 1963-64 negara a alcanzar un "nivel normal", Y ya en mayo, con
más elementos de juicio, formulábamos el pronóstico de 1,6 a 1,7 millones de toneladas.
COMERCIALIZACION
Si pasamos al ámbito de la comercialización las impresiones no son menos satisfactorias. Diciembre ha
batido las marcas de los mismos meses de campanas anteriores, hasta el punto de que en sos cuatro
semanas han salido por vía terrestre y marítima, para los mercados europeos, 263.000 toneladas. Con ella,
las exportaciones desde el comienzo de temporada, en novíembre, hasta el 29 de diciembre, ascienden a
415.767 toneladas.
El 22 del mismo mes estaban ya superadas las cifras de las tres campañas anteriores en la misnofc fecha,
como puede apreciarse en el siéntente estado de situacion.
Tm.
1963-64 ............... 351.0S7
1562-63.............. 266.424
1961-62 ............... 310.466
1960-61 ............... 254.359
Si tenemos en cuenta la actual fluidez de los envíos, las perspectivas en los mercados europeos de destino
y otras circunstancias de orden comercial, la linea del gráfico de exportaciones podría subir hasta alcanzar
un punto próximo a 1.300.000 toneladas, qne sería un nuevo "record". El anterior corresponde a 1961-62,
con 1.218.080 toneladas.
Como se recordará, la de 1962-63 se cerró con 662.000, debido a que las heladas redujeron en unas
500.000 la cifra que se había considerado exportable antes de producirse aquél devastador fenomeno
meteorologico.
Otra particuUlaridad de la actual campaña, sobre todo durante las tres últimas semanas de diciembre, es la
referente al nivel de precios en el exterior, nivel que ha alcanzado, por lo general, un tono francamente
satisfactorio.
Tal es la situación al comenzar el aire 1964. Que éste sea de completa compensación para todos los
hombres que cultrvan y para los que comercializan los frutos de nuestras dilatadas plantaciones.
Eliseo de PABLO