AGRÍCOLAS
CULTIVADAS
DESDE EL OTERO...
PUNTOS DE VISTA
Con alguna, frecuencia la Prensa europea debate la cuestión de por qué Italia se opone tan arriscadamente
al ingreso de España en e1 Mercado Común. Algunas publicaclones lo atribuyen a razones políticas y
otras a conveniencias de índole económica.
Tanto enseñan la oreja los regidores del comercio exterior Italiano que incluso en el ámbito del M. C. se
ironiza a propósito de tan terca pretensión.
Recientemente un periódico belga decía que ABC, con su glosa "El perro del hortelano", había "echado
por tierra todos los argumentos esgrimidos por Roma para impedir la entrada de cítricos de "terceros
países" en los de la Comunidad Europea". Por su parte, el semanario alemán "Die Zeit" interpreta la
actitud Italiana en la forma gráfica que puede apreciarse en el dibujo que reproducimos a continuación.
NUESTRAS EXPORTACIONES DE AGRIOS
Durante los días 4 al 10 de este mes fueron exportadas 26.680 toneladas de agrios. Las realizadas desde
principios de campaña se elevan a 1.109.671, frente a 1.092.475 en el misma período de 1961-62.
Tenemos, pues, una mejoría de 17.196.
Los precios se mantienen en nivel bajo en el mercado internacional, aunque hay que registrar una mejoría
mínima en Franela después del profundo descenso prodicido hace quince días en ese país.
LOS CEREALES EN EL MERCADO COMÚN
Siguen sin ponerse de acuerdo los ministros de Agricultura de los seis países del Mercado Común sobre el
establecimiento de precios armonizados para los cereales dentro de la Comunidad. Para Alemania
resultan inaceptables 105 que han sido propuestos ni siquiera para la cosecha de 1966-67. En su
consecuencia se hicieron nueras propuestos, que han sido presentadas ya para ser discutidas en las
reuniones a celebrar del 19 al 21 de este mes, con vistas a una decisión final el 2 de junio próximo.
Una de las mayores dificultades con que tropieza la instauración de un precio uniforme es la
compensación que se deberá pagar a los agricultores alemanes, por ser el de sus cereales el más alto de
los que rigen en los patees comunitarios.