PAGINAS AGRICOLAS
CULTIVOS - GANADERÍA - INDUSTRIAS DERIVADAS
EL MOMENTO VITÍCOLA ESPAÑOL
Es probable que con destino a la República Federal Alemana, haya salido ya de un puerto español del
litoral mediterráneo el primer cargamento de vino remontado a 22º, a cuenta del cupo Inicial de venta de
150.000 hectolitros con dicha graduación.
¿Seta ese el tope máximo de los envíos a dicho país? Como recordará el lector, se ha hablado de la
posibilidad de exportar a Alemania 350.000 hectolitros, lo que significaría 1a transformación de unos
650.000 hectolitros ce caldos de 12°.
En torno a este asunto han circulado y circulan todavía versiones de origen innominado con las que se
trata no sólo de restar verosimilitud a la operación, sino de poner de relieve que, aun en el caso de que
se realizase, no seria ventajosa en el aspecto económico. Por lo que se refiere a lo primero, ahí está el
testimonio irrefutable del comienzo de los embarques. Y en cuanto a lo segundo, resulta ociosa la especie,
pues lo que ha privado y priva en las negociaciones es la idea de aliviar la presión de la oferta en el
mercado interior con objeto de sostener los precios y, a ser posible, despegarlos del índice actual en
origen, índice que en la Mancha viene a ser de 25.50 pesetas hectógrado, o lo que es lo mismo, de 3.15 a
3,20 pesetas litro. Entre esta cotización y la que predomina en destino hay amplio espacio para que la
vitivinicultura pueda avanzar un poco sin que por ello deje de ser sustancial e! "margen de
comercialización", que habitualmente es excesivo salvo en lo casos de los vinos embotellados, los cuales
tienen precios ajustados a cálculos que podríamos llamar equitativos. De ahí su creciente popularidad y so
acción estimuladora del consumo, que aprecia garantías de calidad que no siempre predominan en los que
se despachan a granel.
Volviendo al tena de las ventas al exterior, podemos decir que no se excluye la posibilidad de poder
ampliar el mencionado cupo de 150.000 hectolitros, debido a que nos hallamos en condiciones de
competir ventajosamente, tanto en precios como en calidades, con otros países europeos que también han
presentado oíerlas a los importadores alemanes. Pero esta es una segunda cuestión que el tiempo se
encargará de clarificar.
Por lo demás, predominan en el país las buenas impresiones en. relación, con la futura cosecha. Se
confirma que el brote no ha registrado en parte alguna contratiempos dignos de mención. Por otro lado, la
muestra de fruto es normal, y hasta ahora no se han apreciado focos de enfermedades de la vid, como no
sea tal cual aparición de "azulillo" que. en este ambiente de sequía, se combate bien por medio de
sulfatados. Lo peor hasta ahora ha sido el pedrisco que ha causado estragos en los viñedos de
Alcubillas—Ciudad Real—y, por supuesto, también en los demás cultivos del mismo término municipal.
y en cuanto a las existencias de vino de la cosecha anterior, la impresión dominante es qoe son inferiores
a las del año pasado por esta misma época. A. ello ha contribuido la retirada de unos tres millones de
hectolitros por la Comisión de Compras de Excedentes, organismo que. al parecer, es el que facilita tos
mostos destinados a Alemania.
A ver si la economía agraria encuentra en la cosecha de uva de este año uno de tos factores necesarios de
compensación a los fracasos que se están produciendo en otros cultivos.
Eliseo DE PABLO