EN TORNO A LA ECONOMÍA CITRÍCOLA
ALTERNATIVAS EN EL MERCADO EUROPEO
Ya nos tiernos referido en estas columnas a los cambias de gusto Que periódicamente se manifiestan en el
mercado europeo por lo que rerefiere al consumo de oír unas variedades de cítricos. Esos cambios de
gustos o preferencias no suelen ser permanentes. Más bien responden a circunstancias de abundancia o de
escasez de mercancías y a la tónica de los precios. Y así sucede que una variedad determinada que no ha
tenido buena aceptación un año, encuentra más fácil salida al siguiente, lo que mueve a confusión a
cultivadores y exportadores. No obstante, y por lo que a España se refiere, parece ya comprobado que las
sanguinas van quedando paulatina y sistemáticamente relegadas a un segundo término por el consumidor
europeo.
Se impone, pues, la transformación de esa variedad, asunto que quizá sea debatido en la Junta Nacional
del Grupo de Agrios que está anunciada para la semana próxima en Madrid.
Se concede excepcional importancia a esas reuniones porque en ellas serán examinadas y discutidas
diversas ponencias sobre la economía citrícola, elaboradas a la vista de las experiencias y de los
resultados—nada satisfactorios—de la campaña que está llegando a su fin. Los actuales sistemas de
producción, inspección de la fruta, comercialización, industrialización y transporte serán asimismo objeto
de delate para hallar fórmulas de mayor agilidad comercial, impuesta no sólo por imperativos de la
creciente competencia, sino también como consecuencia del aumento de la producción en España, lo
mismo que en casi todos los demás países de la cuenca del Mediterráneo.
Es probable que, especialmente en lo que concierne a la comercialización de ios agrios, se sugiera la
adopción de medidas por parte del Gobierno para reforzar el programa de acción que el sector citrícola se
propone desarrollar.
Que nosotros sepamos, también Israel se enfrenta con un problema de alta significación. Concretamente
teme por su producción de naranjas "Jaffa", que a primeros: de mayo tuvieron que ser vendidas en Europa
a precios inferiores a los de coste. Esto se ha considerado en los medios competentes israelíes como un
primer síntoma de una situación de exceso de suministros de cítricos, mientras que "tanto Israel como sus
competidores mediterráneos continúan ampliando sus plantaciones".
"Financial Times" dice que Israel teme llegar a contar con una producción excesiva de "Jafias´´, a menos
que se abran nuevos mercados a Los agrios, entre ellos el de Rusia, en donde parece que se está
desarrollando una, mayor afición a consumirlos.
Es evidente que la comercialización de tos cítricos en Europa en este período de clara tendencia general a
aumentar las plantaciones de variedades selectas, exige un replanteamiento de las condiciones en que
vienen desenvolviéndose nuestra producción y nuestro comercio. Ello explica que se conceda importancia
excepcional a la próxima Junta Nacional del Grupo de Ágrios.
AGRESTE.
La variedad sanguina va quedando paulatina y sistemáticamente relejada a un segundo termino en las
preferencias del consumidor europeo...