HAY BASE PARA UNA ZAFRA AZUCARERA "RECORD"
NO SE DESCARTA LA POSIBILIDAD DE LLEGAR A 600.000 TONELADAS
PLANTAS PILOTO PARA PASAR LA REMOLACHA POR SU RIQUEZA
Son buenas las Impresiones que provienen de todas las zonas rentolacheras acerca del estado de ese
cultivo en estos momentos previos al comienzo del arranque de dicha rafa en el campo andaluz. Como se
sabe, fue Andalucía la región que abrió marcha ampliando el área que sembró en 1962-63. "Teniendo esto
fen cuenta y observando la tendencia que se aprecia en el resto del país, es posible—decíamos el 21 de
febrero de este año—que nos hallemos en los umbrales de una, campaña de superficie "record".
Un mes más tarde apareció ya dibujado con más claros perfiles el panorama rentolachero. aunque las
abundantes lluvias del final del invierno habían perturbado los trabajos de preparación de la tierra y de
siembra en el centro y norte peninsulares, lluvia qoe, por otra parte, favoreció el desarrollo de Jas plantas
en la cuenca del Guadalquivir.
Al parecer, a última hora se impuso el buen sentido y se abrió la mano en el periodo final de siembra. Es
probable que en ese cambio de actitud haya influido el convencimiento a que sin duda se llegó de qne en
las esferas oficiales existía el propósito de establecer el pago de la remolacha por su riqueza, y no por
peso de la raíz. En este sentido, el estudio correspondiente está muy avanzado. La Comisión Mixta creada
al efecto, con participación de fabricantes, agricultores y representantes de los Ministerios de Agricultura
e Industria, trabajan positivamente en la elaboración del plan, que quizá se refiera, en principio, a, la
instalación de dos plantas piloto dentro de la actual campaña; una de ellas, en Valladoliz, y la segunda, en
Zaragoza, que en años sucesivos tendrán réplica en otras regiones;
Se trata de que esas plantas piloto, cuyo montaje requiere grandes inversiones, alcancen un grado de
perfeccionamiento técnico superior al de las que actualmente están funcionando en diversos países
europeos, en los que, por cierto, los agricultores no suelen mostrarse del todo conformes con las
operaciones que se realizan para establecer el grado de riqueza.
Conforta saber que, boy por hoy, tenemos base para lograr una zafra azucarera "record", como
pronosticamos al principio de campaña, zafra que, a reserva de ulteriores sucesos de orden meteorológico,
se calcula en 600.000 toneladas, incluida la producción de caña, que deberá oscilar, contó siempre, en
torno a las 30.001).
Las lluvias que vienen registrándose desde hace varias semanas, han sido muy beneficiosas para la
remolacha de secano, y, por supuesto, también para la de regadío, pues si bien a esta .última no la faltó
agua en nínjrún momento, llegó a resentirse durante el mes de mayo por la falta de precipitaciones
líquidas y por el largo período ne temperaturas caniculares.
Por lo que se ve, el sector cultivador ha saltado con alto espíritu sobre los inconvenientes de la escasez de
mano de obra, que podía haber sido, como se llegó a temer, causa de reducción de la superficie que se
pensaba sembrar. Y ahí están los remola eheros ofreciendo al país una inmensa riqueza, todavía en
embrión, en la mayor parte de España. Merecen suerte y íortuna. Resulta, pues, oportuno, repetir lo que
decíamos el 27 de marzo: "campaña, ele extraordinaria magnitud, que requerirá, desde primera, hora la
máxima atención por parte de los organismos oficíales y de la industria azucarera, con objeto de evitar
que una posible marca de producción plantee problemas difíciles a la hora de la recolección".