AGRÍCOLAS
BUEN RITMO DE LAS EXPORTACIONES DE AGRIOS
MAYOR FLUIDEZ EN LAS SALIDAS POR FRONTERA
Los datos estadisticos iniciales referentes a la nueva campana de exportación de agrios que comenzó el 3
de octubre con los primeros envíos de satsumas, son realmente satisfactorios, tanto por el ritmo de salida,
como por las excelentes condiciones en que los cargamentos llegan a su destino.
Coutrasta esta situación con lo ocurrido al comentar la temporada pasada en que ciertos movimientos
precipitados dieron lugar a que se situaran en el exterior partidas no sujetas rigurosamente a las normas,
internacionales de calidad, que promovieron observaciones por parte de los centros receptores y
originaron trastornos que duraron varias semanas.
Este año se ha empezado a trabajar sobre la base de un mayor número de estacionts de carga en lo que se
refiere a Inspecciones del Soivre y fitológicas. Por otra parte, la Dirección General de Aduanas ha
autorizado al Sindicato Nacional de Frutos y Productos Hortícolas para que actúe en función de agente
aduanero en representación de los exportadores. Todo ello contribuye a acortar los plazos de salida, y la
fruta va, por consiguiente, desde la estación de embarque a punto de destino, sin sufrir detención en
frontera.
La última de las variedades autorizada hasta ahora para ser exportada es la navel, que desde el 14 de este
mes está marchando por las rutas tradicionales del continente.
Por el volumen actual de compra en puerto, que es menor que el año pasado, predominando ahora las
adquisiciones a peso sobre el sistema de "a ojo en árbol" podría deducirse que las salidas son también
inferiores. Pero no ocurre asi, por cuanto el tonelaje expedido hasta el 17 del presente mes supera en más
de 10.000 toneladas a lo que se había exportado en la misma fecha de 1963 como se indico en el siguiente
estado de situación, referido a dicho día de todas las campañas que se citan:
1963-64 ................. 47.866
1062-63.......... 37.426
1961-62 ................ 53.250
1960-61 ................ 75.897
Las 47.865 toneladas antes mencíonadas se descomponen en las siguientes variedades de cítricos:
Naranjas .............. 24.766
Mandarínas .. .. ..... 20.836
Limones ................. 949
Pomelos ................ 1.314
Esta etapa inicial resulta en verdad alentadora. Formulamos la esperanza de que Levante encuentre, en el
largo camino que le queda por recorrer, muchos motivos de satisfacción que le compensen de los graves
quebrantos y de las amarguras que tuvo que soportar en la campaña anterior.