ABC. JUEVES 19 DE ABRIL DE 1962
NUESTRAS EXPORTACIONES DE AGRIOS
Se confirma nuestro pronóstico de la semana pasada en el sentido de que las exportaciones españolas de
agrios rebasarían las 950.000 toneladas. En efecto por haberse enviado al exterior, en ese período, 41.794
toneladas, el total exportado hasta el día 8 se eleva a 952.572. Quiere esto decir que en la semana del 9 al
15 podemos aproximarnos a la cifra de un millón e Incluso superarla.
Esas 41.794 toneladas—39.358 de naranja, 2.427 de limón y nueve de pomelo—salieron para los países
compradores en la siguiente proporción:
Toneladas
Alemania occidental ...... 12.542
Austria .................. 488
Bélgica-Luxemburgo ...... 2.726
Checoslovaquia............ 38
Dinamarca ............... 272
Extremo Oriente ......... 412
Finlandia ............... 282
Francia .................. 12.430
Holanda .....;"............ 3.096
Inglaterra ...... ......... 4.517
Noruega.................. 827
Polonia ...... ............ 1.908
Suecia....................." 978
Suiza ... .................. 1.278
Se pone de relieve el aumento de los envíos a Francia, que casi igualan a los efectuados a Alemania
occidental, los cuales registran descenso en relación con el nivel de semanas anteriores, de manera que el
41 por 100 con que figuraba ese último país en nuestras exportaciones totales hasta el día 1 de este mes,
baja al 40. No obstante, las compras alemanas representan 61.561 toneladas más que en igual período de
la temporada 1960-61.
Como se había previsto, Francia pasa a figurar con el 12,5 por 100, frente al 11 con que aparecía el 1 de
abril. Como en el caso de Alemania, el tonelaje adquirido por Francia supera en cerca de 13.000 toneladas
al que recibió hasta igual fecha del año anterior.
Desde el comienzo de las respectivas campañas, hasta les fechas que se indican, nuestras exportaciones
han sido:
627.863 toneladas hasta el 12 de abril de 1959.
792.289 hasta el 10 de abril de 1960.
773.505 hasta el 9 de abril de 1961.
952.572 hasta el 8 de abril de 1962.
TERMINO LA EXPORTACIÓN DE NARANJA AMARGA
Ha terminado la exportación de naranja amarga de la campaña 1961-62, fruto que, como es sabido, se
produce en Sevilla, Córdoba y Málaga, correspondiendo del 85 al 90 por 100 de la cosecha total a las dos
primeras de esas tres provincias andaluzas. El volumen exportado ha sido de unas 289.000 medias cajas
de a 55 kilogramos —15.895 toneladas—. Como el precio medio de cada media caja ha sido de 387
pesetas, el valor general se eleva a 111.753.000 pesetas. En la temporada anterior, de menor cosecha, las
exportaciones estuvieron representadas por 13.970 toneladas.
De las 289.000 medias cajas enviadas al exterior, el Reino Unido, que tradicionalmente es el principal
comprador, recibió unas 264.000.
EL NORTE DE ÁFRICA E ISRAEL.— También hasta el 8 de abril, el norte de África—Marruecos,
Argelia y Túnez—habían exportado 510.628 toneladas de agrios, frente a 498.883 en igual fecha del año
anterior—11.745 en más—.
Israel figura con 306,580 y 291.738, respectivamente. En más, 14.842.