NUESTRAS EXPORTACIONES
DE AGRIOS HA SIDO REBASADO YA El MILLÓN DPE TONELADAS
Las temperaturas que predominan en Levante, más altas de lo que su-elen ser normales en esta época, y
las frecuentes lluvias que a veces resultan copiosas, hacen que se acelere la maduración de las naranjas. Y
como quiera que se exige con saludable severidad aue la calidad del fruto sea la adecuada para el
comercio exterior, es evidente que no puede darse salida a todo el tonelaje de que se dispone. Esta
contingencia, producida en la etaipa final de la campaña, afecta en el mismo grado a los demás países
.productoras de agrios de la cuenca mediterránea. No obstante, se mantiene el pronóstico de que nuestras
exportaciones rebasarán la cota máxima, de nuestro comercio, que hasta ahora correspondía al año 1930
con 1.107.690 toneladas. En la actual las exportaciones realizadas hasta el pasado día 22 ascendían a
1.018.176 toneladas.
La pausa impuesta por la Semana Santa y la situación de los mercados exteriores se han traducido en una
reducción de las salidas durante los días 16 al 22. En ese período semanal se enviaron por vía terrestre y
marítima 27.233 toneladas—26.870 de naranja y 563 de limón—, con destino a los siguientes países:
Toneladas
Alemania occidental ......... 8.795
Austria ..................... S24
Bélgica-Luxemburgo ......... 3:536
Checoslovaquia.............. 119
Dinamarca .................. 331
Finlandia ......... ... ...... !;S
Francia ..................... 6.503
Holanda..................... 3.400
Inglaterra .................. 1.194
Noruega...... ... ............ 89Í
Polonia ...... ............... 41
Suecia ...... ,................. ´ 781
Suiza......................... i.130
Merecen ser puestos de relieve los envíos a Bélgica y Holanda, importantes en comparación con sus
mercados. Bélgica lleva recibidas 15.508 toneladas más que en igual período de 1960-61. El aumento por
lo que se refiera a Holanda es de 24.000.
Alemania ha rebasado ya la cifra de 400.000 toneladas, lo que representa un "record" en la historia de
nuestro comercio de cítricos con ese país. En cuanto al Reino Unido figura con 43.076 toneladas unas que
en la misma fecha de la campaña pasada.
El estado comparativo, por campañas, nos ofrece los resultados que exponemos a continuación:
684.183 toneladas, hasta el 29 de abril de 1959.
855.209, hasta él 24 de abril de 1960. 835.772, hasta el 23 de abril de 1931. 1.018.176, hasta el 22 de
abril de 1962 (182.404 toneladas más que hace un año).
Se registra en España la presencia de grupos de comerciantes detallistas de frutas, ingleses y noruegos,
ganadores de los concursos que el Servicio de Propaganda de los Agrios Españoles organizó en aquellos y
en otros países compradosres. Actualmente están recorriendo la región levantina, y permanecerán en.
territorio español quince días. Para el día 8 de mayo próximo se espera la llegada del grupo de detallistas
suecos.
LA CAMPAÑA DE OTROS PAÍSES MEDITERRANEOS.--También hasta, el 22 de abril, África del
Norte—Marruecos, Argelia y Túnez—había exportado 551.667 toneladas, frente a 542.059 en igual fecha
de 1961 (9.608 toneladas en más). Israel, 328.045 y 313.385, respectivamente. En más, 14.660.