Por resolución de la Junta Provincial de Álava
Secuestrado un cartel electoral del Movimiento Comunista de Euskadi
VITORIA (Virgilio Martín Nogales, corresponsal). Ya han empezado a producirse los primeros
incidentes de la campaña electoral en e! País Vasco tras los primeros días de absoluta
tranquilidad, y si bien, no obstante, normalidad y calma siguen siendo la nota más destacada
dentro de esta carrera por intentar alcanzar la mejor posición el próximo 28-O.
El hecho más destacado hasta el momento ha sido la remisión por parte del presidente de la
Junta Electoral Provincial de Álava de un oficio al EMK, por el que se comunica a dicha forma-
ción política el secuestro del cartel electoral con el que había empapelado numerosas paredes
de la ciudad.
Dicho cartel electoral, en el que aparecen, en la parte superior, una caricatura que representa a
un militar y en la inferior otras de Carlos Garaicoechea,
Felipe González y Manuel Fraga, en actitud de saludo castrense, a la vez que se pide el voto
para la coalición «abertzale» radical de izquierdas Herri Batasuna, según se informa en la
comunicación hecha al Movimiento Comunista de Euskadi, se considera atentatorio contra el
prestigio institucional y el respeto a la opinión pública de las Fuerzas Armadas.
Ante este hecho, EMK (Movimiento Comunista de Euskadi) ha dicho que recurrirá por los
medios competentes, al tiempo que continuará su campaña según estaba prevista.
Por otra parte, esta misma fuerza política ha denunciado públicamente la actuación de un in-
dividuo sin identificar, que, tras descender de un vehículo y preguntar a los militantes que colo-
caban carteles en San Sebastián su ideología, realizó cinco disparos, acción que va a ser
denunciada por dicho partido ante la Junta Electoral Provincial.
OREJA: «SERÉ UN ESTORBO PARA QUIENES ATENTEN CONTRA LA UNIDAD DE
ESPAÑA»
SAN SEBASTIAN (Javier Pagóla, corresponsal). «Seré siempre un estorbo contra quienes
atenten contra la unidad de España.» En estos términos se expresó anoche el secretario de In-
formación de UCD y cabeza de lista por la circunscripción de Álava, Marcelino Oreja, en el
transcurso de un mitin celebrado en la capital donostiarra. Con ello, Marcelino Oreja salía al
paso de determinadas acusaciones vertidas desde diferentes sectores abertzales».
En su intervención, el dirigente de los centristas vascos se refirió al acuerdo al que han llegado
AP, PDL, PDP y UCD en el ámbito del País Vasco, señalando que había sido posible gracias a
la generosidad de quienes han participado en el mismo. En otro momento, Marcelino Oreja hizo
hincapié en que la unión de estas fuerzas políticas era algo deseado por un importante sector
del electorado, que la venía reclamando desde hacía mucho tiempo. El candidato de la coali-
ción de centro derecha por Álava concluyó su intervención refiriéndose a la solidaridad de los
vascos con el resto de España. «Somos vascos hasta la médula, pero de la misma nación que
los que habitan, por ejemplo, en Mirando de Ebro, y de distinta nación de los que habitan en
Hendaya o Bayona.»