En breve
• La Junta Electoral Central de Madrid ha designado al secretario general del PSOE, Felipe González,
para presidir la Mesa electoral número 8, distrito 3, sección 60, situada en el Colegio Agustiniano, de la
calle de Pez Austral. El diario electoral de los socialistas afirma a este respecto debe tratarse de un error,
porque la ley establece que los candidatos no pueden ser incluidos en la sección electoral.
• El Instituto Nacional de Estadísticas está procediendo al envío de tarjetas postales que indican el distrito
y sección en que figura inscrito cada elector. Si por cualquier causa no se recibe esta tarjeta, ello no
supone necesariamente la no inclusión en las listas, por lo que el elector debe acudir a su colegio electoral
o realizar los trámites para votar por correo.
• La comisión gestora del sindicato Solidaridad Independiente envió ayer un escrito a
todos los partidos políticos con amplia implantación invitándoles a que expliquen sus programas
económicos-sociales, ante sus representantes.
• El PSOE ha protestado ante la dirección general de RTVE por el tratamiento, discriminatorio a su
juicio, que en este medio se hizo de la figura de Landelino Lavilla. El Partido Socialista hace esta protesta
porque entiende y defiende que en todo momento y con todas las opciones políticas se debe mantener el
principio de limpieza e igualdad de oportunidades.
• Adolfo Suárez afirmó ayer que no teme atentados contra su vida por parte de potencias extranjeras y no
da ninguna credibilidad al supuesto complot de que se ha hablado días pasados. No obstante, en medios
próximos al ex presidente del Gobierno se teme una posible acción contra su persona por parte de grupos
de extrema derecha.
• La Presidencia del Gobierno ha nombrado cinco nuevos vocales de la Junta Electoral Central, en virtud
de la legislación vigente. Los cinco vocales son: Jorge de Esteban Alonso, Enrique Gimbernat, Agustín
Luna Serrano, Luis Sánchez Agesta y Pedro de Vega García.
• «No hacemos nada derogando la LOAPA, si persiste la misma filosofía inspiradora que puede
aplicarse a otras iniciativas legislativas», manifestó Miguel Roca, de la candidatura Convergencia i Unió,
en un acto conjunto de los dirigentes de los partidos en Barcelona. El representante del PSUC afirmó, por
otra parte, que «existe una profunda frustración por la autonomía de Cataluña, puesto que no se siente en
la calle». Y el ministro de Educación, Federico Mayor Zaragoza, puntualizó que la «autonomía es el
ejercicio de un derecho y de unas libertades».