El líder centrista inició su campaña en Galicia pidiendo el voto reflexivo
Lavilla acusa a AP de querer dinamitar a UCD
VILLAGARCIA DE AROSA (Pontevedra) (Fernández Rúa, enviado especial). Landelino Lavilla
líder del partido actualmente en el Gobierno, ha elegido Galicia como Inicio de la campaña
electo^ ral, luego de finalizar la precampaña en Navarra. En la circunscripción del ex ministro
Sancho Rof el presidente centrista recorrió varias localidades de la provincia de Pontevedra y
se reunió en Vlllagarcía de Arosa con pequeños y medianos empresarios, comerciantes y
profesionales liberales, a los que explicó la oferta de su partido de cara a las elecciones
generales.
Al poco de llegar en avioneta privada a Vigo, procedente de Pamplona, el líder centrista reco-
rrió el mercado de Redondela, donde incluso llegó a encararse —con tranquilidad y tono mode-
rado— con un militante dei* bloque de-izquierda radical BNPG-PSG que intentaba boicotear la
visita. Totalmente distendido, Lavilla preguntó al militante radical gallego qué pretendía e
incluso íe ayudó a clarificar sus ideas en tomo a la lucha contra el paro. Al margen de este
encuentro anecdótico —que no incidente— con las fuerzas minoritarias en Galicia, Lavilla
mantuvo un almuerzo de trabajo con empresarios y profesionales de Pontevedra, a quienes
expuso el contenido del programa de UCD en las materias que les afectan.
Antes de reunirse con la representación de Pontevedra (unas 300 personas), Landelino Lavilla
mantuvo una conferencia de Prensa en un hotel de Vigo. En ella, y con clara referencia a AP,
aunque sin nombrar a este partido, subrayó que un líder de una formación política debe tener
claridad de ideas, energía y autoridad, «y muchas veces —dijo— se aumenta el tono de voz
cuando se carecen de algunas de estas cosas».
EL VOTO REFLEXIVO. La reforma de la Seguridad Social, las ayudas a, las pequeñas y
medianas empresas y el papel del Estado en el relanzamiento de la economía española
centraron la atención de los asistentes a este almuerzo de trabajo, algunos de los cuales
formularon preguntas sobre la oferta electoral centrista en ese amplio apartado.
El líder centrista, que en ningún momento pidió el voto para su partido, aunque sí reflexión,
resaltó las ya conocidas diferencias de UCD con AP y explicó, una vez más, las razones por las
que no aceptó formar la mayoría natural con Fraga: «No ha habido otra mayoría natural en Es-
paña —matizó— que la que se registró en las elecciones generales del 77 y del 79 en tomo a
UCD.»
Lavilla, al igual que el ex ministro y candidato de UCD por Pontevedra Jesús Sancho Rof. son
conscientes de los 90.000 votos que AP obtuvo en esta provincia gallega con ocasión de las
elecciones al Parlamento autónomo. Los ocho escaños por esta circunscripción pueden sufrir
una variación con respecto a tos comicios de 1979 —en los que UCD obtuvo cinco escaños,
dos el PSOE y uno AP—, a pesar de que el líder centrista responde, como indican los carteles
propagandísticos de su partido, a las preguntas que le formulan.
A media tarde Lavilla se trasladó a La Coruña, donde ante unas tres mil personas participó en
un mitin, en el transcurso del cual atacó duramente a Alianza Popular, a los socialistas y a los
centristas que abandonaron UCD para ir a otras formaciones políticas. Lavilla, en un discurso
encendido, dijo que Manuel Fraga tuvo su hora de solucionar el problema de la transformación
política de España en el primer semestre de 1976. Acusó a Alianza Popular y al PSOE de
parecer partidos centristas por sus programas moderados y concretamente a Alianza Popular
de querer dinamitar la Unión de Centro Democrático.
Landelino Lavilla, que fue interrumpido más de una docena de veces por tos aplausos entusias-
tas de las personas congregadas en el Pabellón de Deportes, afirmó que el objetivo primario y
fundamental de UCD es el asentamiento de la democracia y la lucha contra el paro.