ABC
Adolfo Suárez, con catedráticos e intelectuales
«La democracia estará consolidada cuando asumamos la vida en libertad»
MADRID (L. Palma). «Soy un convencido de que todavía hoy no está consolidada ta
democracia (jorque no ha caminado lo suficiente para que hayamos asumido todos tos grupos,
incluidos los intelectuales, la vida en libertad». Con estas palabras, Adolfo Suárez, presidente
del CDS, inició un coloquio con profesores, catedráticos, intelectuales y representantes del
mundo de la cultura, que tuvo lugar tras una cena celebrada en un hotel madrileño, horas antes
de partir hacia el País Vasco. Adolfo Suárez se mostró en todo momento cordial, receptivo y
abierto a todas cuantas preguntas se le quisieron hacer «por muy duras que sean»,
contribuyendo al ambiente distendido del coloquio. Sobre los problemas específicos de la
Universidad, Suárez reconoció que se le había prestado poca atención, «pero sólo
aparentemente», pues para resolverlos era necesario un sosiego que no existía y unos
recursos que tampoco se habían disfrutado, «porque existían una serie de prioridades claras».
«Cuando me senté en la presidencia del Gobierno —dijo— me encontré con una Universidad
tensionada, ahora hay una predisposición mayor y han desaparecido muchas tensiones. Es
necesario dar un salto adelante en la investigación, fomentar las empresas privadas, con una
coordinación que se estimule desde el Estado.» ¿Tuvo usted asesores en política científica y
técnica?, se le preguntó. «Desgraciadamente, sólo el ministro.» Recordó su gestión como
presidente, «afirmando que en el setenta y seis nosotros no estábamos preparados para
cumplir los objetivos que nos habíamos marcado y funcionábamos en unos niveles
elementales. Cuando iba a cualquier país, por ejemplo, me (legaban los datos pedidos cuando
ya habían habido dos o tres revoluciones en él».
Suárez invitó a los intelectuales a incorporarse a la política y reafirmó al final del coloquio, que
se prolongó hasta bien entrada la madrugada, sus deseos de seguir trabajando: «Yo he soñado
muchas veces con ser presidente de los Estados Unidos —dijo a modo de ejemplo—, porque
pienso que desde ahf sí que se hubieran podido hacer cosas... Si volviera a la presidencia det
Gobierno, quisiera no volver a caer en tantos errores.»