PARA CERRAR LA II SEMANA DE ANDALUCÍA
El regionalismo andaluz, visto por J. A. Lacomba
MADRID, 30 (INFORMACIONES, por Antonio Villarejo).
EL desarrollo de la conciencia regional del pueblo andaluz» ha sido el título de Va conferencia
pronunciada por el profesor don J. Antonio Lacomba, finalizando, ya la II.Semana de Andalucía, en la
Universidad de Madrid.
«El análisis del pasado —dijo— nos daría la clave del presente regionalismo y ver así que éste tiene una
raíz histórica.» Según el profesor Lacomba, el surgimiento del hecho regional tiene lugar en el siglo XIX,
siendo en Cataluña y País Vasco un fenómeno burgués, mientras que en Andalucía es promovido por la
nobleza y pequeña burguesía, sevillana principalmente. Es en la revolución de 1835 cuando Cataluña
Aragón y Andalucía hacen un planteamiento anticentrista, aunque con un sentido regionalista algo difuso.
La alternativa regional andaluza frente al centralismo se elabora en esa misma fecha por la Junta
Suprema de Andújar.
«A partir de 1880 dijo el profesor malagueño— ya surge un planteamiento regionalista claro en un marco
ideológico republicano-federal.» A diferencia de estros, el regionalismo andaluz no prospera, debido a
que da burguesía andaluza pasa a ser económicamente dependiente» hecho que con más detención ha
analizado el profesor Morilla también en esta semana.
Una segunda fase de este-proceso hitorico se inicia ya en el siglo XX por diversos motivos: «La crisis de
la restauración; replanteamiento del problema político español por las, burguesías periféricas y un intento
de poner en marcha, por las burguesías, un Estado distinto del de la restauración.» Este resurgimiento
parte del Ateneo de Sevilla y se plasma en los: escritos de dos andalucistas decisivos: José María
Izquierdo, con una visión sevillanista, y Blas Infante con un planteamiento deseentralizador dentro de la
propia Andalucía. Ambos, tratan de definir que es Andalucía y el ser andaluz.
NUEVO REGIONALISMO
Tras un bache motivado por la dictadura de Primo de Rivera, tiene lugar un nuevo resurgimiento del
regionalismo con la República Los Centros Andaluces pasan a Juntas Liberalistas de Andalucía. En el
Congreso de Córdoba de 1933 se presentan tres opciones de anteproyectos de Estatuto de Autonomía; La
primera de Blas Infante, «mezcla de anarquismo con. republicanismo federal» en la que se plantea, un
Estado-libre de Andalucía (federal) interiormente descentralizado. La segunda es un documento de
trabajo de las Diputaciones, en el que se presenta, un. proyecto de mancomunidades, que es rechazado. La
tercera opción es un anteproyecto, de bases cercano al Estatuto de Autonomía Catalana. Pero el Gobierno
radical-cedista. bloquea este intento y no vuelve a. resurgir hasta 1936 con el Frente Popular, en un
esfuerzo para que Andalucía reasuma este planteamiento La guerra civil, en la que fue asesinado Blas
Infante y la prohibición general pusieron, fin a todo esto.
Para finalizar, se refirió el profesor Lacomba al nuevo regionalismo andaluz,, «que ha pasado de ser
andalucista a partido, regionalista de clase» Y señaló que los problemas que tiene son similares al
regional ismo histórico: problemas con los partidos centralistas y dificultades para asumir, el hecho
diferencial andaluz.