Conocía la intención de tos coroneles
Tejero no confiaba en los golpistas de salón
Madrid-«El golpe de los coroneles» previsto para el 27 de octubre, en plena jornada de reflexión
electoral, era conocido por los golpistas implicados en la intentona del 23 de febrero, en las jornada en
que tenía lugar el juicio contra los implicados, según ha podido saber Diario 16 de fuentes solventes.
Los prolegómenos de la citada intentona eran comentados por Tejero y los demás procesados en las
dependencias del Servicio Geográfico, donde permanecían prisioneros, con tonos burlones y hasta des-
pectivos, calificando a sus autore como «golpistas de salón» o «golpistas de libro», como consecuencia
del marcado acento teórico del proyecto de los coroneles, diseñado según el «catón» del oficial de Estado
Mayor.
Las reuniones mantenidas por el coronel Muñoz Gutiérrez con el teniente general Milans del Bosch con la
famosa maleta del «dossier» preente, indica que, al parecer, los planes de la intentona de los coroneles
comenzó a ser tomada en serio.
Asimismo, las investigaciones pertinentes llevadas a cabo por la autoridad judicial tratan de probar la
existencia de posibles conexione entre la intentona golpista del 27-0 y el partido político de Tejero, Soli-
daridad Nacional.
NACIONAL
El Consejo de Justicia Militar lo decidió el jueves
Denegada la libertad condicional a los capitanes del 23-F
Por otra parte, e! Consejo Supremo de Justicia Militar ha denegado la petición de libertad condicional
formulada por seis capitanes y el civil García Carrés, condenados a penas de dos años por intento de
golpe de Estado del 23-F.
La decisión del alto organismo de la justicia militar fue comunicada ayer a los abogados defensores, que
habían solicitado ía libertad condiciona! argumentando que sus defendidos han cumplido ya las tres
cuartas partes de la condena que les fue impuesta por el consejo de guerra que juzgó a los procesados del
23-F.
El Consejo Supremo de Justicia Militar se había reunido el jueves para decidir sobre dicha petición. Uno
de (os capitanes que solicitaba la libertad era Francisco Acera, que fue trasladado el pasado miércoles
desde la prisión militar de Alcalá de Henares al castillo de Santa Catalina, en Cádiz.
Los traslados de jefes y oficiales condenados por el intento de golpe de Estado dei 23-F fue decidido por
el Ministerio de Defensa con vista a cortar toda comunicación de los golpistas en prisión en tanto no
concluya la itv vesiicación sobre al r je-vo intento de golpe de Estado descubierto la pasada semana y por
ei que fueron detenidos dos coroneles y un teniente coronel.
Los capitanes Cid Fortea, Dusmef, Lázaro Corthay, Pérez de la Lastra, Acera, Bobís y el civil García
Carrés fueron juzga-doss por el delito de rebelión militar y condenado e IB pena de dos años. En estos
momentos han cumplido ya casi veinte meses de la pena, es decir, mes y medio más de las tres cuartas
partes de la condena, tope que se establece en eJ Código ce Justicia Militar como condición para que les
sea concedida a los condenados la libertad condicional.
Al recibir ¡3 comunicación denegatoria, según un cabíe de la agencia Europa Press, uno de los abogados
manifestó que Ka partir de ahora, va 3 ser preferible defender a etarras ante los tribunales, ya que la
justicia es más benevolente con ellos».
Medios jurídicos consultados por Diario 16 señalaron que el argumento de «ias tres cuartas parte de
condena cumpüdaf sólo es válido cuando la sentencia es firme, cosa que no sucede en este caso.
El CSJM resolvió en un primer momento sobre este tema trasladando las peticiones de los abogados
defensores al Tribunal Supremo, por entender que era este alto organismo judicial el competente para
decidir sobre el térra, puesto que la sentencia del golpe de Estado del 23-F estaba recurrida ante el
Tribunal Supremo.
Sin embargo, el citado tribunal envió dos escritos al CSJM en tos que afirmaba que la decisión debía sev
tornada por el alto tribunal castrense, por entender que le correspondía resolver por ser tribunal de
instancia y estar ios condenados ba.io su jurisdicción.
Muñecas
El capitán de la Guardia Civil Jesús Muñecas Aguilar, uno de los condenados por ei 23-F, fue trasladado
ayer de la prisión militar de Alcalá de Henares al castillo de Figueras, en Gerona. Con éste son ya seis los
militares trasladados a distintas dependencias militares de la geografía española.
Este traslado, como el del general Mííans del Bosch, os coroneles San Martín Manchado, el teniente
coronel Tejero y el capitán de la Guardia Civil Acera, dan sido adoptados previa autorización deí Consejo
Superior de Justicia Militar.
El capitán Muñecas está condenado a tres años y seis meses de prisión militar y fue el oficial que tomó la
palabra en la tribuna de oradores del Congreso de los Diputados. raca "ñas consumado el asalto por las
fuerzas que mandaba Tejero.
Por lo que respecta a los coroneles Luis Muñoz Gutiérrez y Jesús Crespo Cuspinera, y el teniente coronel
José Crespo Cus-pinera, que ayer fueron procesados por rebelión militar en grado de conspiración,
continuaban en el día de ayer en régimen de incomunicación. Fuentes militares señalaron que muy
posiblemente les sea levantado por el juez en iss próximas horas este régimen, 3! haterse decretado el
procesa-miento y la prisión preventiva incondicional.
Milans
Una vez levantada la incomunicación, ios tres jefes militares sólo podrán recibir visitas de familiares de
primer grado: padres, esposas, hijos y hermanos, además cié sus abogados.
La Capitanía General de la II Región Militar de Sevilla difundió ayer una nota informativa en la que
desmentía algunas versiones que circularon a principio ce semana sobre el trato que hacía recibido Milans
deí Bosch por parte del capitán general Manuel Saavedra Palmeiro y la celebración de una cena en la sede
de la Capitanía entre (as dos altas jerarquías militares.
Milans del Bosch llegó en helicóptero a la base de la unidad número 4 de helicópteros del Ejército de
Tierra, en las cercanías de Sevilla, camino del Campo de Gibraltar —informa la Capitanía General—,
tomando en la base un ligero almuerzo y, sin abandonar el recinto militar, reanudó su viaje a las 16.00
horas.
Una hora después, ei helicóptero tomó tierra en un lugar del Campo de Gibraltar, donde por orden
superior fue recibido — prosigue la nota oficial— por el capitán general Saavedra Palmeiro, quien
acompañó a Milans hasta el punto donde debía quedar recluido: un chalet denominado La hver´3 de!
general, s.tua-co en las cercanías de Algeciras.
Oliarí
En relación ai frustrado "golpe de los coroneles», conocido como «Operación Cervantes», !a Mesa de la
Diputación Permanente deí Congreso de los Diputados ha fijado para el lunas c´a 1´ . a las c´-3z de la na ña
,na, la sesión extraordinaria, en la que el ministro de Defensa, Alberto Oliart, tendrá que informar sobre la
trama golpista desarticulada. La sesión será a puerta abierta, en la sala internacional del Congreso, situada
en el edificio nuevo.
La nota de la Capitanía sevillana concluye manifestando que es incierto que esa misma noche los dos
tenientes generales hubieran cenado juntos.
Superhombres
Fernando Reinlein
Fuentes oficiales explicaron el jueves por la noche el contenido del «dossier» ocupado a los tres jefes
detenidos y procesados por sus implicaciones en la trama golpista descubierta por los servicios de
nformac ón. De ese contenido se desprende lisa y llanamente la existencia de una conspiración, que tenía
como objetivos —entre otros— ocupar Madrid, tomar La Zarzuela y la Moncloa, amén de cuatro
Ministerios, cercar la ciudad en tres sectores, silenciar los medios de comunicación... Y según se
desprende también no efe ío dicho, sino de lo hecho, por las mismas fuentes oficiales, toda la operación
recae sobre ias espaldas de dos coroneles y un teniente coronel. Si eso es así, más que procesarlos habrá
que estudiarlos detenida y cié ni ricamente p3´S averiguar oe qué pasta están hechos esos superhombres.
Por otro lado, quedan oemasiades lagunas en la información facilitada por las fuentes oficiales. Más c´e
setenta comandos iban a ocupar Madrid. ¿Cómo? ¿Con carros de combate?
Estas y muchas preguntas rr-ás podrían sacarse de la informaron que se ha ofrecido a la opinión pública
por parte de las fuentes oficiales. Y de todo ello se puede deducir una consecuencia: a la opinión pública
se le está escamoteando la información