Año Vil - Número 1928
MADRID, JUEVES 7 OCTUBRE 1982
La «Operación Cervantes» tenía previsto matar a militares y civiles que se opusieran a sus planes
B GOLPE DE ESTADO IBA A EMPEZAR EL DOMINGO 17
La toma de Madrid, diez días después, acabaría con la proclamación de Milans del Bosch como capitán
general de la I Región Militar
Madrid — El golpe de Estado frustrado, cuando se encontraba en fase preparatoria, el pasado fin de
semana, iba a ponerse en marcha el próximo 17 de octubre y contaba con la posibilidad de «neutralizar» e
incluso matar a militares y civiles que se opusieran a él, según revelan los documentos capturados, a los
que ha tenido acceso parcial la revista «Cambio 16».
Este semanario revela, también, en su número que será puesto a la venta mañana viernes, que la
documentación, de más de 500 folios y dos kilos de peso, dando cuenta detallada de los planes golpistas,
fue requisada por agentes secretos del CESID de una caja fuerte de un banco puesta a nombre del coronel
Muñoz Gutiérrez, uno de los tres militares detenidos hasta el momento.
La fecha del 17 de octubre — agrega «Cambio 16»— era la prevista para que los golpistas tuvieran ya
elaborada la lista definitiva de supuestas personas «leales» a sus planes, entre las que se encontraban
militares, periodistas de medios informativos y personalidades civiles de pasado franquista.
Asimismo, para esta fecha habría estado elaborada otra lista de personas a «neutralizar» una vez que se
pusiera definitivamente en marcha el golpe, en la fecha prevista del 27 de octubre.
Según «Cambio 16», ese día D para los golpistas hubiera empezado por la ocupación de todas las
emisoras de radio, la televisión, los periódicos y el propio semanario «Cambio 16», a los cuales se
prohibiría dar información alguna, excepto a Radio Nacional, que tendría que leer el comunicado de los
rebeldes tres horas más tarde de su ocupación. El segundo comunicado se haría público seis horas después
del golpe.
Simultáneamente —sigue diciendo esta información— empezaría una operación militar cuyo primer
objetivo sería la «toma» de Madrid, que acabaría con la proclamación del general Jaime Milans del Bosch
—condenado por el golpe del 23-F— como capitán general de la I Región Militar.
Otro objetivo primordial de lo que los golpistas denominaron «Operación Cervantes» habría sido el
aislamiento del palacio de La Zarzuela en esos momentos, con el corte total de comunicaciones entre el
Rey y las Capitanías Generales de todo el país.
Entre los documentos capturados por el CESID a
Sólo podrán ser visitados por sus esposas e hijos.
El juez militar tomó nueva declaración a los golpistas ios golpistas se encontraban varios proyectos de
ley, ya elaborados, para poner en marcna inmediatamente, según la información de «Cambio 16».
La revista revela también que la conspiración se fraguó en las dependencias de la IMEC del Gobierno
Militar de Madrid y en algunas dependencias de la Academia de Artillería y que uno de los principales
implicados, el teniente coronel José Crespo Cuspineda, fue la persona que en diciembre de 1981 redactó
el famoso «documento de los cien», que luego supervisaron José Ignacio San Martín y José Antonio
Girón de Velasco.
Más declaraciones
Por otra parte, el coronel auditor, José Muñoz Sánchez, juez militar que investiga el intento de golpe de
Estado, tomó ayer nuevamente declaración a los dos coroneles y al teniente coronel detenidos el pasado
día 2, según fuentes jurídicas.
El interrogatorio fue realizado durante la mañana y la tarde de ayer por el juez togado permanente de la
Primera Región Militar, que hoy notificará la decisión que haya adoptado sobre la libertad o prisión
preventiva de los detenidos.
Los interrogatorios se hiñeron en presencia de los abogados defensores y en los lugares donde se
encuentran cada uno de los detenidos: el coronel Luis Muñoz Gutiérrez, en el Servicio Geográfico del
Ejército; el coronel Jesús Crespo Cuspinera, en el Regimiento de Artillería número 13 de Getafe, y el
teniente coronel José Crespo Cuspinera, en el Regimiento de Ingenieros de El Pardo.
Los procesados del 23-F únicamente podrán recibir visitas de sus esposas e hijos y abogados, que habrán
de celebrarse en presencia de un oficial del Ejército.
Fuentes oficiosas dijeron que los capitanes generales han recibido días atrás esas instrucciones, acordadas
por el Gobierno a raíz del descubrimiento del nuevo intento golpista.
Reunión del CSJM
Esta mañana se reunió de nuevo el Consejo Supremo de Justicia Militar en su sede de Madrid. El Consejo
celebra hoy su habitual reunión de todos los jueves, para tratar los asuntos de trámite que tiene
pendientes.
No obstante, ayer también se reunió el citado alto organismo judicial castrense, previsiblemen-te para ser
informado de los traslados de algunos de ios militares condenados por los sucesos del 23-F, ya que fue el
Consejo Supremo, reunido por sala de justicia, quien juzgó a los implicados en la intentona golpista, y
dictó sentencia.