NACIONAL
Los líderes criticaron la indefinición del candidato en su intervención
Sólo Suárez elogió el discurso de investidura
Victoria LAFORA
Madrid — Como tónica general, se podría decir que el discurso del candidato no despertó grandes
entusiasmos entre el resto de ios grupos parlamentarios y las acusaciones de falta de concreción se
repitieron en las manifestaciones de los portavoces.
Quizá el más duro fue el diputado Roca Junyent, quien habló por su grupo, la minoría catalana, y calificó
la oferta de Felipe González de «fría. Una faena de aliño. El país se merece algo más que un discurso».
Y aún continuó el político catalán valorando el contenido en los siguientes términos: «Ha sido un
inventario de temas, no se han aportado soluciones, ni las características, ni las coordenadas, de lo que es
un programa de gobierno. Todos los demás grupos podrían haber hecho una oferta si-mi/ar.»
Para Jorge Verstrynge, que actuó como portavoz del grupo popular, dado que Fernando Suárez, con muy
malos modos, se negó a hacer cualquier valoración, el discurso del candidato también tenía muchos
puntos en vacío, aunque empezó diciendo que «he oído cosas interesantes, aunque le falta concreción y ha
eludido, con la excusa de no alargar más el tiempo, los temas conflicti-vos. Creo también que sus
planteamientos adolecen de realismo, además de hacer muy pocas referencias a la lucha contra el
terrorismo».
Jorge Verstrynge volvió a insistir en que su grupo va a desarrollar una oposición constructiva y anunció
que será Manuel Fraga quien hoy lleve el peso del debate en las intervenciones de los distintos grupos.
Exposición
Por su parte, el candidato a la presidencia, Felipe González, advirtió, al salir del Congreso, que su dis-
curso no había sido más que una exposición y que todos los detalles de su discurso no había sido más que
una exposición y que todos los detalles de su programa se expondrán hoy en las respuestas a las preguntas
de otros partidos.
El portavoz de la minoría vasca, Marcos Vizcaya, valoró el discurso diciendo así: «Ha sido una lectura
muy moderada del programa electoral de las pasadas elecciones, en el que ha obviado los puntos
conflictivos y ha intentado contentar a todo el mundo ¡y eso es muy difícill Le ha faltado concreción y
más compromiso. En términos generales tengo que decir que no me he sentido satisfecho, y en este
momento vamos a reunimos para estudiar nuestro voto.»
Favorable
Adolfo Suárez, fue uno de los líderes que valoró más favorablemente lo expuesto por Felipe González, y
apoyándose en su experiencia de Gobierno, manifestó: «Considero que es un discurso en coherencia con
el programa electoral. Es el que se puede y se debe hacer, y aunque otros grupos digan que se debía
concretar más, por mi experiencia al frente de las tareas de gobierno sé perfectamente que la concreción
necesitaría muchas horas para exponerse. Me ha parecido realista o, lo que es lo mismo, ajustado a la
realidad española.»
El portavoz comunista, Santiago Carrillo, aseguró en primer término que su grupo no va a modificar el
sentido de su voto a favor, pese a que el dicurso le había parecido, quizá por la falta de tiempo, «poco
concreto si se trata de un plan de gobierno. Creo que para comprenderlo es obligado el releer el programa
electoral socialista».
Por su parte, el diputado de UCD Martín Villa, no dudó en calificarlo de «aburrido» y dijo que «no hay
que ser demasiado exigente. En una ocasión así estos discursos suelen ser bastante aburridos, pero éste
hay que decir que ha superado la marca».
Elogios
Como era de esperar, la valoración de Francisco Fernández Ordóñez no pudo ser más elogiosa para su
compañero de candidatura en las elecciones: «Es un discurso realista — dijo— sobre la España de hoy.
Las reformas importantes no son las que se anuncian, sino las que se hacen.»
El portavoz de UCD, Landelino Lavilla, utilizó medias palabras para calificar el mensaje del político que
mañana ocupará la presidencia y lo valoró diciendo: «Ha sido un discurso sosegado y moderado, tanto en
el fondo como en la forma, en el que ha pretendido eliminar todo tipo de aristas y aspectos conf/ictivos.
El horizonte es aceptable, aunque tendría que examinar con más detalle algunas cuestiones y párrafos del
discurso.»
El diputado de Euskadiko Ezkerra, Bandrés empezó por anunciar su voto favorable al candidato para
añadir: «Sumamente prudente no es el discurso que habría hecho mi partido, pero aprecio lo que tiene de
positivo y por tanto no modifica mi criterio de votar favorablemente la investidura. Felipe González ha
hecho una amplia referencia a la reforma de la justicia, pero ha faltado el anuncio de una ley que regule la
presencia inmediata de los abogados en el momento de las detenciones.»
Los cronistas políticos puntuaron el discurso del líder socialista
Aprobado alto para el candidato