MANUEL CANTARERO (RSE)
"Superar el enfrentamiento franquismo-antifranquismo"
Manuel Cantarero, en nombre de Reforma Social Española, utilizó durante su intervención un tono de
mitin electoral. Comenzó por condenar el enfrentamiento de clases e hizo hincapié en que es
imprescindible superar la antitesis franquis-mo-antifranquismo, régimen antirrégimen. Aseguró que la
democracia era un bien para España y, en todo caso, «un mal menor para todos» que impediría la
imposición de unos sobre otros. Si eso ocurriera —dijo— sería un grave mal para todos y añadió que
todos, también, debemos esforzarnos en superar el pasado, con valentía suficiente para asumir una «culpa
moral colectiva». Desglosó su programa al afirmar que pretendían un Parlamento democrático, la
separación de la Iglesia y el Estado y la separación de la legislación civil y eclesiástica. Pidió que se
establezca un Parlamento unicameral y que se establezca la autonomía para todas las regiones de España.
Insistió en que no es posible dejar de gobernar mientras se redacta una nueva Constitución, tarea —dijo—
que puede llevar un año y explicó con gran vehemencia que hay problemas urgentes ante los que no es
posible la pasividad: el paro obrero, la carestía de la vida y la falta de escuelas para un millón de niños,
fueron los tres aspectos sobre los que más insistió el señor Cantarero.