ADOLFO SUÁREZ (UCD):
"Aspiro a proseguir la tarea emprendida"
Adolfo Suárez recalcó anoche, en su intervención televisada, que la Unión de Centro Democrático es un
equipo con experiencia política y de gobierno, y qué constituye la vía segura a la demócracia. Afirmó
también qué si el país necesita reformas profundas, con moderación y sin marxismo, en la Unión de
Centro está la solución; y destacó que en ella figuran hombres que lucharon en la Oposición y hombres
que participaron en la legalidad, para remarcar la necesidad de superar los enfrentamientos. Expresó
después su gratitud por el apoyo popular al Gobierno durante estos once meses —que calificó de
difíciles— y, refiriéndose a sí mismo, afirmó haber servido con honestidad y procurando sortear los
obstáculos existentes. Resaltó después que rio procedía de sectores privilegiados, y que sus cuentas están
claras, y en este sentido invitó a los ciudadanos a examinar su declaración de bienes, hecha ante notario
antes de ser nombrado ministro, en el año 1975. «Aspiro a proseguiría tarea, porque tengo vocación
política», agregó después, explicando que para ello no tiene sus papeles en blanco, ni constituye una
incógnita. Hizo hincapié en qué había prometido la democracia desde la legalidad, «y, con las lógicas
deficiencias, lo hemos conseguido», y después se refirió a que, una vez hecha la reforma política, quedan
otras reformas que serán acometidas a continuación, aunque no será posible satisfacer todas las
reivindicaciones de la noche a la mañana. «No puedo asegurarles —dijo— soluciones inmediatas y
milagrosas a esos problemas que se vienen arrastrando desde hace muchos años, aunque la actual libertad
de expresión los haga parecer nuevos. Somos un país con deficientes estructuras y con una legislación que
no se acomoda a la realidad de 1977.» En concreto, ofreció un conjunto escalonado de medidas para
solucionar los problemas existentes, y citó entre ellos la elaboración de una Constitución, el
entendimiento social sobre las líneas básicas de la economía española, la reforma fiscal, la
institucionalización de cada región, honestidad en la tarea de gobierno y, en definitiva, una España para
todos que no se ponga en peligro por las ambiciones de unos cuantos. Terminó refiriéndose a la necesidad
de consolidar la Monarquía democrática.