López Bravo, en el Club Siglo XXI
CRISIS ECONÓMICA
• Debe ser puesto en marcha bajo la enérgica guía del futuro Gobierno
Don Gregorio López Brava, ex ministro de Industria y de Asuntos´ Exteriores y candidato número tres al
Congreso por Madrid de Alianza Popular pronunció ayer noche una conferencia en el "Club Siglo XXI"
sobre el tema "Una política moderada para el futuro inmediato", incluido en el ciclo "La Corona y la
nueva sociedad española ante un año histórico". Asistieron al acto, entre otros, los ex ministros Fontana
Codina, Cortina Mauri, Herrera Esteban, Cerón Ayuso, el teniente general Vega Rodríguez, doña Pilar
Primo de Rivera, el rector de la Universidad Autónoma, señor Nieto Gallo, y el periodista don Emilio
Romero. López Bravo rechazó la idea de que el país está escindido en dos bloques extremistas
irremisiblemente enfrentados ya que dijo aparte de unos "activos partidos de izquierdas, casi totalmente
dominados ideológicamente por él marxismo aunque divididas en cuanto a sus tácticas, existe una gran
masa no marxista deseosa de orden y bienestar a la que hacen apelación diversas organizaciones de signo
contrario", y analizó los problemas constitucionales del actual momento español, la situación económica y
lo que deberá ser la política exterior del futuro Gobierno.
REGIONALISMOS
Tras afirmar que "hay materias que son, por naturaleza, propias de los órganos centrales del Estado tales
como la política exterior, la defensa, las bases del sistema económico, monetaria y financiero y su
control...", señaló que "pueden ser propios de la ejecución y administración de las inversiones públicas,
indiscutibles en determinados sectores administrativos tales como asistencia social, turismo, ordenación
del territorio, defensa del medio ambiente, vivienda...". Asimismo aludió a la necesidad de que las
regiones contasen con órganos representativos.
CRISIS ECONÓMICA
Más adelante analizó cual debería ser el rumbo emprendido en materia económica por el Gobierno que
surja de las elecciones. Señaló como principales problemas la inflación, el déficit exterior y el paro
creciente y afirmó que "los pagadores de la actual crisis son, como casi siempre, las sufridas clases
medias. Los modestos ahorradores, los funcionarios, los empleados, los pequeños y medianos
empresarios, los jubilados etc" y las implicaciones sociales que de aquí se derivan -continuó— "pueden
convertirse en el detonante de un extenso malestar de imprevisibles consecuencias". Pormenorizó las
líneas generales de un "plan de acción" que debería —afirmó— ponerse en marcha "bajo la enérgica y
competente guía del futuro Gobierno, que supere, en todos los ámbitos, la crisis de autoridad que
padecemos" y aplique "sin dilación, una nueva y más eficaz política socioeconómica"- Destacó la
importancia de la puesta en marcha de la reforma fiscal, aludió a la necesaria y urgente reordenación del
Presupuesto General del Estado y sugirió la "inmediata revisión de la estructura del gasto público... y la
puesta en practica de una política monetaria moderadamente restrictiva".
MERCADO COMÚN
Más adelante destacó la importancia del Mercado Común y señaló que "en el momento actual las
condiciones que la Europa de los nueve ofrece a España son rígidas y mezquinas" y afirmó que "en lo
económico el ingreso en la CEE no puede disminuir en nada nuestro potencial agrícola, sino aumentarlo...
y en lo institucional, al disponer del mismo peso político y decisorio de los órganos comunitarios que está
hoy atribuido a los cuatro países mayores. Mientras tanto —señaló— "con vistas a una realidad
continental re desborda los límites del Mercado Común nuestro Gobierno be negociar con la ETA... y
ampliar los intercambios comerciales con el COMECON, mercados en los que nuestra presencia reviste el
máximo interés".