Las cuentas de la campana
3.000 MILLONES GASTO LA ADMINISTRACIÓN
(En urnas, papeletas, cabinas, extras para el personal de Correos...)
A primeros de mayo, cuando comenzaron a perfilarse los tratamientos publicitarios que cada partido o
coalición iba a dar a su campaña, se estimaba que para realizarla con cierta dignidad era preciso gastar de
150 a 200 millones de pesetas. Esto, al menos, es lo que consideraba la Democracia Cristiana. Pero
Alianza Popular, por otra parte, elevaba esa cifra a 1.500 millones de pesetas. El P. S, O. E. concretaba
que lo ideal sería disponer de un millón de pesetas por candidato. Y Unión de Centro Democrático
estimaba que su presupuesto podría ser de unos ochocientos millones de pesetas. Por su parte, la
Administración, en el presupuesto oficial destinado a la campaña electoral, gasta 3.000 millones de
pesetas. En esa cifra se incluye el coste de 45 pesetas por voto en el Congreso y cinco por voto en el
Senado, así como el precio de urnas, edición de papeletas, gasto de cabinas y dinero extra que habrá de
pagar al personal de Correos, franqueo libre y otras necesidades técnicas. La campaña publicitaria del
P.S.O.E., de Felipe González, parece que ha sido de 500 millones. Y los pensaban obtener o recuperar de
la siguiente forma: entre 200 y 250 millones, por la cuota de escaños obtenidos y votos logrados. Cien
millones a través de aportaciones de simpatizantes y por venta de bonos. Otros cien millones por cuotas
extra de militantes. Y el resto, gracias a la venta de objetos de recuerdo, organización de fiestas, verbenas,
etcétera. Y ese presupuesto ha obtenido la siguiente distribución: en propaganda se han utilizado 2.500
coches con micrófonos y altavoces. Se han hecho seiscientas inserciones de publicidad en cincuenta
diarios españoles; trescientas inserciones en catorce revistas; se han emitido seiscientas cuñas
radiofónicas por emisoras de audiencia nacional, y cinco mil por emisoras de audiencia provincial.
Los medios de propaganda utilizados han sido: radio, vallas (suelen costar los espacios fijos unas
diecisiete mil pesetas por treinta días), mítines (el alquiler de locales, campos de fútbol o plazas de toros
oscila entre tres mil y doscientas mil pesetas), anuncios de Prensa diaria y revistas (hay periódicos en los
que una página de publicidad cuesta 60.000 pesetas en día normal y 180.000 en festivo), pasquines,
grandes carteles, octavillas, pintadas, trípticos, boletines informativos, etcétera.