El Partido Socialista Andaluz por la autonomía
MALAGA, 29 (Corresponsal D16).—El Partido Socialista Andaluz (PSA) lamenta que los
parlamentarios andaluces no hayan intentado aún, como los catalanes y los vascos, luchar por la
autonomía de la región y añaden que ha sido el único diputado por la Unidad Socialista el que ha
solicitado un planteamiento autonómico para Andalucía.
Señala más adelante que es posible que los partidos de izquierdas estén pendientes de las decisiones de
Madrid, "olvidándose de un pueblo que por su situación es el primero que debería estar en la lista para la
consecución de la autonomía".
Hay que recordar que tanto el diputado por la Unión de Centro Democrático de Sevilla, el profesor,
Manuel Claro arévalo, como Francisco de la Torre Prados, de la misma coalición por Málaga, iniciaron ya
las primeras gestiones para reunir a todos los parlamentarios andaluces.
Por otra parte, sigue adelante los primeros contactos para una unidad electoral en las próximas elecciones
municipales entre el PSA y el Movimiento Socialista Andaluz. Es posible que ambos pudieran integrarse
en un sólo partido que se denominaría Partido Socialista de los Trabajadores de Andalucía. Estos
primeros contactos tendrían lugar en Málaga.
PAÍS VALENCIANO NO DEL PSOE A LA ASAMBLEA DE PARLAMENTARIOS
VALENCIA, 29 (Corresponsal D16).—El PSOE valenciano se ha opuesto expresamente a participar en la
creación de una asamblea, de parlamentarios, similar a las que ya funcionan en Cataluña y Euzkadi, Las
razones dadas por los socialistas se basan en el rechazo a sus propuestas de un pacto autonómico entre los
partidos valencianos, realizados antes de las elecciones.
Para el primer diputado del PSOE por Valencia. José Luis Albiñana, poner en marcha una asamblea de
parlamentarios del País Valenciano sería "engañar al pueblo" y hacer el Juego a la UCD. Para, el
secretario general del PSOE local, Ja dialéctica a lo largo de las elecciones, reflejada finalmente en su
resultado, se polariza entre los que abogan por una reforma constitucional (UCD) y los que propugnan un
proceso constituyente (PSOE). Una entente en este momento no haría sino hacer el juego a los
reformistas, que han quedado en evidente minoría.
Los socialistas valencianos, que sin duda van a tener que llevar a cabo un intenso trabajo de organización
para mejorar su implantación como partido, han alcanzado en Valencia, con la colocación de los tres
primeros senadores y siete diputados en la capital, uno de los récords de todo el Estado español