Baleares
Poca fuerza de los autonomistas
Eduardo Jiménez
PALMA DE MALLOR-CA, 13 (Corresponsal D16). Las dos grandes opciones autonomistas que se
presentan a las elecciones en Bajeares son las de Unidad Socialista (formada por el PSP, el Partido
Socialista de las Islas y el Movimiento Socialista Mallorquín) y la Ü a m a d a Unión Autonomista.
La primera de ellas precor niza un socialismo nacionalista y es el resultado de no haberse conseguido^
candida-taras comunes con el PSOE. Su fuerza electoral, según los sondeos de opinión realizados hasta
ahora, no parecen ser considerables —en ninguno de ellos llegan al 5 por 100 de las intenciones de vo-
to— y casi toda su propaganda electoral se basa más en la figura del profesor Tierno Galván que los
postulados autonomistas. Su slogan reza: "Libertad, autonomía, socialismo".
Pugna autonomista
La otra opción autonómica es la que se aglutina en torno al procurador en Cor-t§s, conocido periodista
político, Josep Meliá. La Unió Autonomista está formada por políticos situados en un difuso
centroizquierda. La candidatura se formó con la pretensión, en un principio única,1 de defender la;
autonomía, pero la firma por parte de la inmensa mayoría de las fuerzas políticas de las islas, excepción
hecha de Alianza Popular, de un denominado "pacto autonómico", ha hecho que eri las últimas semanas
hayan reivindicado el espacio político de la Socialdemocracia y .el Centro-izquierda. Tampoco los
sondeos de opinión les son propicios, según las encuestas, a que su porcentaje electoral´ no sobrepasa el 3
por 100.
, Curiosamente, la firma del "pacto autonómico" —promovido por Unidad Socialista— dio pie para que
entre ambas candidaturas se pusiese de manifiesto la pugna que vienen manteniendo desde que se inició
la campana electoral.
La UCD y el PSOE ocupan Sos primeros puestos en la voluntad de voto de los habitantes isleños* según
una encuesta.