Comunidad Autónoma de Madrid
El PSOE fue el partido más votado, pero no obtiene la mayoría absolul
Madrid/YA
£1 Partido Socialista, al igual que en el Ayuntamiento de la capital, pierde la mayoría absoluta en la
Comunidad Autónoma de Madrid, según los últimos datos facilitados por la Delegación del Gobierno en
Madrid. Según estos datos y tras escrutarse el 99 por 100 del censo electoral, el PSOE obtiene 40
diputados (antes 51); AP, 32 (1a Coalición Popular obtuvo en las elecciones de 1983 34 escaños); CDS,
17 (este partido no tuvo representación en la pasada legislatura), e Izquierda Unida, 7 (antes 9).
Según estos últimos datos, y il igual que ocurre en el Ayuntamiento de Madrid, un hipotético jacto entre
el CDS y Alianza Popular daría el gobierno regional a una coalición formada por estas dos fuerzas
políticas, ya que una unión entre el PSOE e Izquierda Unida supondría un total de 47 escaños, frente a los
49 de CDS y AP. Los primeros datos del escrutinio de las elecciones autonómicas tardaron en conocerse,
ya que hasta las dos de la madrugada no fueron anunciados por la lelegada del Gobierno, Ana Tu-or. Esta
compareció ante los medios de comunicación en la sede de la Comunidad de Madrid, en la Puerta del Sol,
acompañada de Juan Barranco y de Joaquín Leguina. Estos primeros datos daban al PSOE —cop el 18,33
por 100 de los votos escrutados— como ganador, con 43 escaños. A gran distancia seguía AP, con 28;
CDS, 17; e 1U, 8. Según estos resultados, y aunque el PSOE no obtenía la mayoría absoluta, un posible
pacto con Izquierda Unida les auparía al gobierno regional, ya que entre ambas fuerzas sumaban 51
escaños, mientras que la unión del centro-derecha representaba 45 escaños. No obstante, estos datos
sufrieron notables variaciones a medida que transcurrían las horas. Así, alrededor de las cuatro y media de
la madrugada ya se hicieron públicos los datos que pueden considerarse como definitivos, dado que se
había escrutado el 99 por 100 de los votos. Estos reflejaban los siguientes resultados: PSOE, 40; AP, 32;
CDS, 17; e IU, 7. Cabe recordar que se elegían 96 diputados a la Asamblea madrileña, dos más que en los
últimos comicios autonómicos. El presidente de la Comunidad Autónoma en funciones, Joaquín Leguina,
sólo compareció anoche una sola vez ante los medios de comunicación para explicar los primeros
resultados. Posteriormente fue «secuestrado» por su escolta, y no volvió a ser visto en el centro de datos
de la Puerta del Sol.