11 DE JUNIO DE 1987
COMUNIDAD VALENCIANA
Nueve escaños menos para el PSOE
Valencia/L J.
Junto a los pobres resultados obtenidos en las elecciones municipales, el Partido Socialista va a perder
nueve escaños en el Parlamento valenciano, a la vista de los resultados de la mitad del escrutinio. De los
51 escaños con los que contaba, el PSOE tendrá que conformarse con 42. Alianza Popular, en la anterior
legislatura coaligada con Unión Valenciana, ha descendido también vertiginosamente, pasando de 32 a 23
escaños, es decir la misma pérdida que el PSOE. El CDS obtendrá 12 escaños, e Izquierda Unida,
rompiendo los pesimistas vaticinios, seis. Unidad Valenciana, gran sorpresa en las municipales, ha
obtenido seis escaños en el nuevo Parlamento.
El paro, por encima de la inedia
Sin duda, la problemática del paro ha sido caballo de batalla de las principales Opciones políticas en la
campaña electoral, y es el gran reto que se le plantea al Gobierno regional que salga de las elecciones
autonómicas en Valencia. A finales del pasado año, con 301.829 desempleados en el censo oficial, el paro
se situaba en esta región un punto y medio por encima de la media nacional. El programa electoral
socialista era reiterativo con respecto a los proyectos fijados en las anteriores elecciones regionales al
Parlamento de la Generalidad valenciana, en un intento de ofrecer a los ciudadanos la idea de la
materialización de estos objetivos trazados ahora hace cuatro años. Joan Lerma, en la presidencia del
Gobierno regional, insiste en su programa en objetivos como la creación de empleo, creación de una
sociedad más justa e igualitaria y modernización de la autonomía. El PSOE ha pretendido dar una imagen
de unidad, con escasas fisuras, en estos cuatro años, frente a las continuas divergencias del centro-
derecha. El presidente de la Generalidad y secretario general del PSV-PSOE, Joan Lerma, ha contribuido
sobremanera a ofrecer esta imagen, con ia inestimable colaboración del consejero de Educación y
Cultura, Cipria Ciscar.