LA RIOJA
El PSOE perdió la mayoría absoluta
Logroño/Pablo José Pérez
E¡ PSOE ha perdido la mayoría absoluta en el Parlamento riojano, según ha confirmado el presidente del
Gobierno autónomo, José María de Miguel, a la vista de los resultados computados durante las primeras
horas de escrutinio, y que pueden diferir poco de los definitivos. Una vez escrutados todos los votos, el
PSOE conseguirá un 39,6 por 100 de los votos emitidos, que le darán 14 escaños, cuatro menos que en el
anterior parlamento. AP ha perdido dos escaños, puesto que ha obtenido un 34,6 por 100 de los votos y
trece escaños. El CDS ha obtenido un 10,8 por 100 y cuatro escaños; el PRP, dos escaños, igual que en
las pasadas elecciones, mientras que PDP, IU y PTE-UC no sacarán ningún escaño. El hasta ahora
presidente del Gobierno regional comentó que será preciso gobernar con pactos parlamentarios, concre-
tando las del PSOE-CDS-PRP, AP-CDS o PSOE-AP, según las matemáticas.
Las competencias, al máximo
El Gobierno que se forme tras la sesión constitutiva del Parlamento de La Rioja el 6 de julio tendrá la
posibilidad de poder utilizar al máximo las competencias que confiere el estatuto de autonomía. Será el
primer ejecutivo de la región que funcione con todos los servicios transferidos, pero con grandes lagunas
al no tener control sobre trabajo y empleo, sanidad y educación. Por lo que respecta a los problemas del
vino, también deberán ser abordados, puesto que tanto el Consejo Regulador de la Denominación de
Origen como sindicatos agrarios´y bodegueros están pidiendo un estatuto de autonomía que dé
independencia a un mercado que, al estar integrado por tres autonomías, depende de la Administración
central. Los nuevos parlamentarios también deberán acometer algo que se dejó para después de las
elecciones: la reforma del estatuto de autonomía para poder disponer de más tiempo en los períodos
ordinarios de la asamblea legislativa. Hasta ahora estaban establecidos dos períodos de dos meses, que, en
los cuatro años anteriores, apenas llegaron para aprobar seis leyes. Esta reforma se tiene que llevar a cabo
a través de una lenta ley orgánica aprobada por las Cortes Generales.