26/ESPAÑA
LA RIOJA
Los hombres de Suárez pueden decidir el Gobierno
EL PAÍS, Madrid
La Rioja, comunidad uniprovin-cial, vuelve a mostrar de modo incontestable el ascenso previsto para el
Centro Democrático y Social de Suárez. Sin representación en el parlamento autónomo que ahora se
disuelve, pasará a obtener cinco diputados y un 13,5% de voto probable, lo que le configura como la
tercera fuerza regional, con la que habría que contar inexorablemente para formar Gobierno de mayoría.
El PSOE sufre también aquí un descenso significativo, con pérdida de cuatro o cinco escaños, de forma
que de los 18 actuales pasaría a 13 o 14. Alianza Popular, en cambio, prácticamente mantiene sus
posiciones con un ligero descenso que le puede llevar de los 15 diputados actuales a 14. La marcha del
presidente autónomo José María de Miguel, que no ha querido presentarse ala reeleción por discrepancias
con la política general del partido podría influir en la decisión de algunos electores, sumada a alguna
pequeña fuga socialista en la Rioja baja. Aunque no parece seguro que se consolide la previsión, los
comunistas apuntan un 4,9% de voto probable, que podría darles un diputado. La mayor novedad en el
conjunto riojano, junto a la implantación del CDS, es la desaparición como fuerza parlamentaria del
Partido Riojano Progresista, que encabeza el ex ucedista y ex presidente de la autonomía Javier
Rodríguez Moroy. En 1983 consiguieron dos diputados y ahora no consegurían ninguno. Por su parte, el
PDP, pese a contar con algunos políticos conocidos en la región, no llegaría al 1,5% de-los votos. En el
conjunto de los municipios riojanos, el PSOE apunta un descenso de casi cinco puntos, y pasa del 44,3%
en las generales de 1986 al 39,6%. El voto de AP parece más fiel, e incluso puede incrementar en un
punto los votos totales y pasar del 39,5% al 40,8%. El CDS subiría dos puntos en el total respecto a los
resultados de junio del año pasado (10,1% entonces, 12,3% ahora) y los comunistas pasarían del 2% al
3,4%.
Asoman los comunistas
El Ayuntamiento de Logroño conserva estas mismas pautas anteriores, de forma que el PSOE cedería tres
o cuatro concejales para quedarse con 11 o 12 de los 15 actuales. Alianza Popular perdería uno de la
docena que logró en 1983, y el CDS, que tampoco tenía representación en la capital riojana, puede sentar
cuatro concejales en la corporación. También los comunistas, con el 5% de voto probable, podrían
conseguir un concejal. El PDP tampoco conseguiría representación en la capital con el 1,8% de los votos.