CAMPAÑA ELECTORAL
NACIONAL
4 de junio-87/Diario 16
EL ALCALDE PUEDE DEPENDER DE UN SOLO CONCEJAL
El juego de pactos entre las distintas fuerzas de la Alcaldía de Córdoba puede hacer que el nombramiento
de alcalde dependa finalmente de un solo concejal. Pese a la dimisión del «califa» Anguita, el
representante de Izquierda Unida está a punto de revalidar su mayoría absoluta. Los socialistas parecen
haberse recuperado con su candidato Salinas y puede ser desde el arbitro del conflicto hasta el partido que
aporte el próximo alcalde de Córdoba. Todo es cuestión de pactos. Unos pactos que serán más necesarios
que nunca para resolver los problemas del municipio, uno de los cuales, el de la estación ferroviaria, ha
supuesto una verdadera polémica, aún no resuelta en los últimos meses.
IU, al borde de repetir la mayoría en Córdoba
Importante expectativa de voto para el candidato Salinas, del PSOE
Alvaro Vega/D-16 Corresponsal
CÓRDOBA.—La resolución de la decisión del voto a última hora determinará si Herminio Trigo será o
no el próximo alcalde de Córdoba. Trigo es alcalde desde la dimisión de Julio Anguita, cabeza de lista
comunista en 1983, en febrero de 1986. La nostalgia del antiguo poder, la condición satélite de una
Sevilla erigida en capital de Andalucía, a la que Córdoba tributa su servidumbre de paso, hacen recaer
sobre Córdoba una sensación de postergación. Trigo propone la lucha para la nueva reconquista. Salinas,
por el contrario, sus buenos oficios ante «instancias superiores». García Nieto, de AP, el regreso al
autodominio de la acumulación del capital, que, nacido en su feraz campiña y vega, emigra hacia caciques
cada día más alejados. Sin industria, sin transformar sus productos agroalimentarios, con la navegabilidad
del Guadalquivir limitada a la dársena de Sevilla, Córdoba busca el estandarte de su cultura milenaria; la
seducción de su casco histórico, aún conservado; la promesa de sus nuevos regadíos, buscando un lugar
en la mesa del reparto de la riqueza. La Universidad Euroárabe, compartida con Granada, la capitalidad
cultural europea para el 92 y su propia dimensión de ciudad intermedia, donde vivir en la calle es posible,
son su banderín de enganche cuando en el 92 el nuevo ferrocarril la sitúe a media hora de camino de
Sevilla, vorágine ferial ésta; ella, Córdoba, el apetecible marco para la cultura. La oscilación de
porcentajes y escaños de concejales que da la encuesta puede ser determinante al final. Si bien el
candidato socialista, el ex vicepresidente de la Junta de Andalucía, José Miguel Salinas, aspira a ser la
lista más votada, nadie duda que recibirá el apoyo de Alianza Popular (AP) si al final necesita de sus
votos para desbancar a Trigo. El candidato conservador, Manuel García Nieto, ya ha anunciado que está
dispuesto a cualquier pacto tras las elecciones. En el mejor de los casos, que ofrece el trabajo de Sigma
Dos, los comunistas perderán casi diez puntos con relación a ¡os resultados de mayo de 1983, cuando
Julio Anguita encabezó por segunda vez la lista. AP mantiene a la baja su porcentaje de aquellas
elecciones, que la colocaron como segunda fuerza municipal de Córdoba, mientras que la lista del Partido
Socialista Obrero Español registraría un espectacular ascenso, pasando del 15,61 por 100 a un porcentaje
que oscila entre el 25 y el 27 por 100. Significativos son los datos que colocan tanto al Centro
Democrático y Social (CDS) como al Partido Andalucista (PA) como formaciones extra-municipales,
manteniendo así una Corporación Municipal con tres fuerzas políticas. Tampoco tiene opción, incluso no
es valorado en la encuesta, la coalición Centristas de Córdoba, integrada por el Partido Demócrata
Popular (PDP), Partido Liberal (PL) e independientes. El único activo de esta candidatura es el de su
número uno, Antonio de la Cruz, ex portavoz de AP en el Ayuntamiento. La tardía en su presentación y
su entrada en una campaña donde IU, PSOE y AP están haciendo derroche de medios pueden depararle
esta situación. De todas formas, una encuesta anterior de Sigma Dos lo colocaba como el político del
centro-derecha cordobés mejor valorado. En todo caso, la batalla de Córdoba puede depender de un único
concejal. Los expertos electorales de IU creen que con el mismo número de votos pueden lograr la
mayoría absoluta o no y, consecuentemente, la Alcaldía o no. Todo se cuestionará según la acumulación
de « 9 •
EL SUCESOR DE ANGUITA. El actual alcalde de Córdoba, el comunista Herminio Trigo, fue degido
por el Pleno municipal el 12 de febrero de 1986, exactamente el día que cumplió cuarenta y tres años.
Pocos días antes había dimitido Julio Anguita para dedicarse de pleno a su candidatura a la presidencia de
la Junta de Andalucía. Trigo accedió al Ayuntamiento en la lista comunista en 1979. En aquella ocasión
cupo el quinto puesto y pasó a desempeñar el área de Servicios Sociales. La primera crisis del grupo
comunista le catapultó a la primera Tenencia de Alcaldía y a la responsabilidad de Urbanismo, donde
dirigió políticamente la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, aprobado hace un año tras seis
años de trabajo. En la lista del PCA en mayo de 1983 ocupó • el segundo lugar, tras Julio Anguita, que así
lo nombraba su virtual sucesor al anunciar que no volvería a presentarse a la reelección. Durante un
periodo previo a la dimisión de Anguita ejerció de hecho la dirección del grupo de Gobierno y ahora
intenta renovar la mayoría absoluta que heredó de su predecesor.
LA ESTACIÓN DE LA DISCORDIA, localizado» de la Estación de Ferrocarriles de Córdoba constituye
uno de los dos cinturones que encorsetan la ciudad. La. red de vías se extiende a lo largo de tres
kilómetros en el casco urbano en una línea paralela a Sierra Morena y divide a la ciudad en dos. El otro
cinturón es natural y lo constituye el cauce del río Guadalquivir. En 1977 el Gobierno aprobó un proyecto
para sepultar las vías opción que fue desestimada por el primer Ayuntamiento constitucional al entender
que la financiación acordada era especulativa de los terrenos liberados. En plena precampaña de 1983, el
Ayuntamiento presentó una solución de vías en zanja que ahora defienden como alternativa definitiva
frente al Ministerio de Transportes.
CAMPAÑA ELECTORAL
votos a la derecha de los comunistas y del porcentaje de sufragios que José Miguel Salinas, un político del
PSOE estimado en la derecha de la ciudad por su ascendencia familiar y las relaciones que ha mantenido
en la precampaña a favor del relanzamiento económico de Córdoba, le reste a AP. De cualquier manera,
según la encuesta de Sigma Dos, serán sólo ocho sobre 27 los concejales de la actual Corporación que
volverán a la que se elegirá el 10 de junio, ni tan siquiera un tercio de su composición. Serán cinco
munícipes comunistas, dos conservadores y uno socialista. Los otros dos candidatos que aspiran a volver
son los números uno y tres de la lista de Centristas de Córdoba.
FICHA TECNICA
— Unherso: Personas de dieciocho o más años, residentes durante el último año en Córdoba.
— Ámbito: Córdoba.
— Muestra: Se han realizado 800 entrevistas, distribuidas proporcionalmente por distritos o áreas
geográficas que se determinan a partir de éstos. El error estadístico máximo de los datos totales obtenidos
con esta muestra sería de +3,5 por 100, para un intervalo de confianza del 9,5 por 100 y p/q = 50/50,
según las tablas de Arkin y Collón.
— Selección de unidades muéstrales: Se ha seguido el siguiente procedimiento:
• Itinerarios aleatorios polietápicos, dentro de cada zona, para la determinación del lugar de la entrevista.
• Selección, igualmente aleatoria, del individuo a entrevistar en el punto de encuentro. Esta selección se
ha complementado por el sistema corrector de cuotas por sexo, edad y ocupación, de acuerdo con la
población real.
— Entrevistas: La entrevista se ha realizado personalmente en puntos elegidos aleatoriamente.
— Control y supervisión: Durante el trabajo de campo se ha realizado un doble control:
• Supervisión asistencial llevada a cabo por varios jefes de equipo.
• Control de consistencia de datos mediante la utilización de programa propio.
— Fecha de trabajo de campo: Veintiocho y 29 de mayo de 1987.
— Dirección y realización: Sigma Dos, S. A.