Benegas deberá abandonar su puesto como ´número tres´ del PSOE
Los resultados tendrán "considerable influencia" en el futuro de Coalición Popular
FERNANDO JÁUREGUI, Madrid
Los resultados de las elecciones vascas tendrán una "considerable influencia" sobre la marcha de
Coalición Popular (CP), dijeron ayer dirigentes de Alianza Popular (AP), que opinaron que CP "ha
realizado ya su última campaña como tal".
Las consecuencias de los comicios vascos "afectarán profundamente" también al organigrama de la
dirección federal del PSOE, que tendrá que ser abandonada por Txiki Benegas para asumir sus
responsabilidades como lendakari, según se desprende de manifestaciones del propio Benegas.
La sustitución de Txiki Benegas en las funciones de secretario de Organización del Partido Socialista
Obrero Español y las consecuencias que la nueva derrota electoral de Coalición Popular puedan tener
sobre la marcha de la principal formación de oposición a los socialistas constituyen las mayores
incógnitas de las repercusiones de los resultados de las elecciones de ayer. Benegas, número tres en
el organigrama federal del PSOE, deberá abandonar su puesto en la dirección del partido, según
manifestó él mismo, para dedicarse a la formación del Gobierno autónomo que presidirá. Ello supondrá
una "reorganización y redistribución" en las funciones de la dirección federal socialista, aseguraron
medios del propio partido.
Por su parte, Manuel Fraga, presidente de Alianza Popular, se verá obligado a realizar mañana, ante la
Junta Directiva Nacional de su partido, una primera evaluación de unos resultados que ayer fueron
considerados "francamente malos" por dirigentes aliancistas.
Fraga aseguró, en el último día de la campaña electoral vasca, coincidiendo con el presidente del
Gobierno, Felipe González, que "pocos partidos se ven menos afectados que Coalición Popular" por los
resultados de las elecciones vascas.
Tal opinión se contradice abiertamente, sin embargo, con la expresada por otros líderes populares,
como el propio secretario general de Alianza Popular, Alberto Ruiz Gallardón, que dijo: "Si el Centro
Democrático y Social de Adolfo Suárez obtiene más escaños que nosotros, habrá que replantear
muchas cosas".
El secretario general del Partido Liberal (PL), socio de AP en la Coalición Popular, José Antonio
Segurado, se expresó más o menos en los mismos términos en los últimos días de la campaña vasca.
Miembros del Partido Liberal, que mañana reunirá a su ejecutiva, admitieron que ven "muy difícil" el
mantenimiento de la coalición tras las elecciones vascas, coincidiendo con la opinión expresada en
este mismo sentido por los principales dirigentes de AP, Fraga incluido. Para todos ellos, el pacto
electoral global con el Partido Liberal debe ser sustituido por pactos, en su caso, "municipio a municipio"
con fuerzas políticas afines. Segurado se limitó ayer a considerar "francamente malos y un revés
importante" los resultados de la votación en el País Vasco y agregó que es "precipitado" hablar de un
eventual replanteamiento de la política de ¡a coalición.
El ´descanso´ de Fraga
Fraga -que ayer se negó a comentar los resultados de las elecciones vascas y permaneció
descansando en su domicilio- se involucró activamente, por voluntad propia y, según sus
manifestaciones, atendiendo a los intereses del Estado, en una campaña electoral como la vasca,
en la que, de acuerdo con todas las previsiones, parecía de antemano destinado a sufrir una pérdida
de votos y escaños. Esta circunstancia no dejará de pesar en la primera evaluación de los resultados
que mañana hará la Junta Directiva Nacional de Alianza Popular, en la que, según manifestaciones
de un vicepresidente del partido, "las cosas se analizarán con calma y sin dramatismos".
Gabriel Camuñas, diputado escindido de Alianza Popular, se apresuró a manifestar ayer que "el
desastre de Coalición Popular obliga a trabajar por el proceso de reconstrucción de ese espacio".
Jorge Verstrynge, ex secretario general de Alianza Popular y otrora aliado de Camuñas, subrayó que
los resultados demuestran que Coalición Popular "está perdiendo su carácter de alternativa al PSOE".
"A la vista de la situación actual de desequilibrio político", añadió Verstrynge, "hay que hacer un
llamamiento a la reconstrucción de un centro derecha que sea alternativa de verdad al socialismo".
Mutismo en Madrid
La reorganización afectará también al partido vencedor, el PSOE, del que Benegas era secretario de
Organización y encargado de la puesta en marcha del debate ideológico interno que debía culminar
con la elaboración de un documento a someter al 31º congreso del partido, que se celebrará a finales
de 1987.
José Luis Corcuera, incorporado hace un mes, como vocal, a la ejecutiva federal socialista, se perfila
como el más probable sustituto de Benegas en las funciones de la Secretaría de Organización, aunque
estatutariamente no pueda ocupar el puesto hasta el próximo congreso. Corcuera pasa por ser
políticamente afín a las posiciones del vicepresidente y vicesecretario, Alfonso Guerra.
Aunque había sido oficiosamente anunciada su presencia en una conferencia de prensa en el Ministerio
del Interior, para comentar los resultados de las elecciones, Guerra se limitó ayer a comparecer, en
el curso de una breve entrevista, ante las cámaras de Televisión Española. Guerra aseguró que "el
futuro Gobierno de Euskadi deberá estar compuesto por más de una fuerza política; en el País Vasco
es preciso gobernar con acuerdos para resolver los problemas y asegurar la gobernabilidad". Fueron
los ministros de Cultura y portavoz, Javier Solana, y de Interior, José Barrionuevo, quienes aparecieron
ante los periodistas para hacer declaraciones institucionales.
Las reacciones políticas producidas en Madrid fueron ayer escasas: la oficina central de AP aparecía
desierta, mientras en la sede del PSOE se congregaban algunos militantes para celebrar la victoria.
Hoy mismo comenzarán las reuniones de análisis de las directivas de los partidos -como el Partido
Demócrata Popular, de Óscar Alzaga, que no concurrió a las elecciones vascas, y el PCE, cuyo
aliado en la coalición Izquierda Unida, Ramón Tamames, predicó el voto para Euskadiko Ezkerra,
en lugar de para Izquierda Unida-.
Los dirigentes políticos del Centro Democrático y Social evaluarán esta semana los resultados
que, como primera consecuencia, pueden acarrear la renuncia de Jesús Viana a la secretaría
general del partido para dedicarse a su escaño en Vitoria.