EL pais, lunes i ae diciembre de 1986 r vi^i1i\_
A________________________________________ESPAÑA /15
Censo: 198.924. Votantes: 140.510. Escrutado: 100%. Abstención: 29,6%.
1986
1984
Partidos
Escaños
Votos
(%)
Escaños
Votos
(%)
PSE-PSOE
7
34.757
^25,03
7
31.435
25,26
PNV
5
27.975
^20,14
9
44.582
35,77
HB
3
17.860
12,86
3
13.539
10,86
EA
4
20.248
\_^¿L
EE •
3
15.256
10,90
2
9.633
7,73
CP
1
9.428
6,78
4
20.381
16,35
CDS
2
11.245
8,09
Otros
-
2.090
1,62
2.487
1,92
Parlamentarlos: PSE-PSOE. José Me Benegas, Fernando Buesa, Rosa Diez, Alfonso Martínez, Julio
Herrero, Juan Carlos Girbau, Augusto Borderas. PNV. Emilio Guevara, Juan Ms Ollora, Félix Ormazábal,
Alberto Ansola, Juanjo Ibarretxe. HB. Iñaki Ruiz de Pinedo, Txomin Ziluaga, Pablo Gorostiaga. EA. José
Ángel Cuerda, Patxi Ormazábal, M! Jesús Aguirre, Mertxe Villacián. EE. Mario Onaindía, Xabier Olaberri,
Pello Ruiz de Gordejuela. CP. José M. Barquero. CDS. Jesús M5 Viana, Alfredo Marco Tabar.
Censo: 535.607. Votantes: 379.356. Escrutado: 98,6%. Abstención: 28,8%.
1986
1984
Partidos
Escaños
Votos
(%)
Escaños
Votos
(%)
PSE-PSOE
5
73.498
19,91
6
78.152
22,13
PNV
4
59.155
16,03
11
144.588
40,96
HB
6
80.156
21,72
5
66.364
18,80
EA
7
86.077
23,32
EE
3
43.915
11,90
2
31.478
8,91
CP
-
13.206
3,50
1
23.941
6,78
CDS
_
8.782
2,30
Otros
-
4.227
1,32
8.202
2,32
Parlamentarlos: PSE-PSOE. José Antonio Maturana, Javier Gómez Piñeiro, Jesús Eguiguren, Manolo
Huertas, José María Gurrutxaga. PNV. José Antonio Ardanza, Joseba Arregui, Ramón Labaien, Joseba
Leízaola. HB. IñaKi Esnaola, Jokin Goros-tidi, Iñigo Iruin, Itziar Aizpurúa, Alvaro Reizábal, Juan Carlos
Yoldi. EA. Carlos Garaikoetxea, Imanol Murúa, Gotzón Olarte, Carlos Blasco, Juan Porres, José Ramón
Guridi, Miren Irusta. EE. Juan María Bandrés, Koro Garmendia, Xabier Gurrutxaga.
Censo: 912.964. Votantes: 637.511. Escrutado: 97.9%. Abstención: 28,73%.
1986
1984
Partidos
Escaños
Votos
{%)
Escaños
Votos
(%)
PSE-PSOE
6
i 142.987
22,63
6
138.023
23,16
PNV
8
182.361
28,86
12
261.783
43,94
HB
4
101.101
16,00
3
77.260
12,96
EA
3
J_ 74.350
11,77
EE
3
64.874
10,27
2
44.510
7,47
CP
1
32.700
5,17
2
56.305
9,45
CDS
- -
20.324
3,20
Otros
-
12.984
2,10
14.941
2,50
Parlamentarlos: PSE-PSOE. Juan Manuel Eguiagaray, Alberto Pérez, José Andrés Paúl, Nicolás
Redondo, Ana Ariz, Fidel Orcajo. PNV. Iñigo Aguirre, José María Makua, Josu Bergara, Jon Ázua,
José A. Rubalcaba, Txomin Aurrekoetxea, Josu Sagastagoitia, Eduardo Vallejo. HB. Jon Idígoras,
Tasio Erkicia, Edurne Brouard, Xavier Amuriza. EA. Juan José Pujana, Javier Caño, Inmaculada
Boneta. EE. Kepa Aulestia, Xavier Markiegi, Jon Larrinaga. CP. Julen Guimón.
La elección del ´lendakari?
EL PAÍS, Madrid
El estatuto de autonomía del País Vasco, refiriéndose a la elección del Gobierno y del presidente
de la autonomía, dice en su artículo 33, apartado primero: "El Presidente del Gobierno será designado
de entre sus miembros por el Parlamento vasco y nombrado por ei Rey", y en su apartado tercero:
"El Parlamento vasco determinará por ley !a forma de elección del presidente y sus atribuciones, así
como las relaciones del Gobierno con el Parlamento".
El mismo estatuto de autonomía, dentro de su primera disposición transitoria, especifica que, una
vez celebradas las elecciones autonómicas, el Consejo General del País Vasco convocará a los
parlamentarios que resulten electos en el plazo de treinta días para que procedan at nombramiento
del presidente del Gobierno vasco.
La elección del presidente necesitará en primera votación, sigue diciendo el estatuto, la mayoría
absoluta de la Cámara, y, en el supuesto de que no se obtuviera, la mayoría simple en la siguiente
o las siguientes votaciones.
60 días
Asimismo, el estatuto de autonomía del País Vasco finaliza esta disposición transitoria de esta
forma: "Si en el plazo de sesenta días desde la constitución .del Parlamento no se hubiera
elegido presidente del Gobierno, se procederá a la disolución de la Cámara y a la convocatoria
de nuevas elecciones".
Por otra parte, el nuevo Parlamento vasco estará formado por seis grupos parlamentarios. Según
el reglamento de la Cámara, es necesario tener cinco diputados para formar grupo. Tendrán, por
tanto, grupo propio el Partido Socialista de Euskadi-PSOE, el Partido Nacionalista Vasco, Eusko
Alkartasuna, Herí Batasuna y Euskadiko Ezkerra.
Los dos representantes de Coalición Popular y los dos diputados del Centro Democrático y social
compondrán el Grupo •mixto.