Benegas necesita el apoyo de otros dos partidos para alcanzar la mayoría absoluta
Ventaja relativa de los socialistas en el nuevo Parlamento vasco
El PNV obtuvo más votos y menos escaños que el PSOE
Crecimiento de Herri Batasuna y de Euskadiko Ezkerra
El PSOE ha obtenido una victoria relativa en las elecciones autonómicas del País Vasco celebradas
ayer, a pesar de haber perdido un escaño sobre los 19 que tenía en el Parlamento anterior. José
María Benegas ha anunciado su propósito de formar Gobierno, pero el resultado de las urnas abre
grandes incógnitas sobre la gobernabilidad de Euskadi, ya que sólo una coalición de tres partidos
garantizaría una mayoría estable de 38 votos, indispensable para no depender de un eventual
desembarco de Herri Batasuna (HB), que no ha despejado la incógnita de su futuro parlamentario.
El efecto de la escisión nacionalista ha sido la atomización del nuevo Parlamento y la pérdida de la
hegemonía del PNV, aunque siga siendo el primer partido en número de votos.
Los 32 escaños nacionalistas anteriores se han dividido entre los 17 del PNV y los 14 de Eusko
Alkartasuna (EA). Herri Batasuna añade dos a los 11 que ya tenía, y Euskadiko Ezkerra pasa de 6
a 9. El Centro Democrático y Social se instala por primera vez en el Parlamento vasco con dos
diputados, los mismos que Coalición Popular, que sufre un nuevo descalabro electoral.
El candidato socialista a lendakari, José María Benegas, ha anunciado su propósito de formar un
Gobierno de coalición, para lo que ha hecho un llamamiento a un amplio diálogo entre todas las
fuerzas democráticas.
El PNV se ha remitido a la asamblea que celebrará el próximo viernes, pero durante la campaña ha
reiterado su propósito de pasar a la oposición si no es el primer partido.
Carlos Garaikoetxea (EA) y Mario Onaindía (EE) se han proclamado dispuestos a formar Gobierno
con los socialistas. Pero tanto Garaikoetxea como otros dirigentes nacionalistas, incluido Juan
María Bandrés, de Euskadiko Ezkerra, han destacado que el nuevo Parlamento tiene una amplia
mayoría abertzale (53 sobre 75 escaños), dato a tener en cuenta a la hora de designar al nuevo
inquilino de Ajuria Enea. HB ha llamado, a su vez, al PNV y a EA a crear un frente nacional vasco.
Páginas 14 a 19
Un panorama preocupante
RICARDO GUTIÉRREZ
Txiki Benegas saluda sonriente a sus seguidores tras conocerse el triunfo del Editorial en la página
10
PSOE.
Partidos Escaños Votos(%) Escaños Votos(%) Escaños Votos(%) Escaños
Votos(") Escaños Voto.(%)
PSE-PSOE
18
22,04
7
25,03
5
19,91
6
22,63
19
23,30
PNV
17
23,64
5
20,14
4
16,03
8
28,86
32
41,70
EA
14
15,85
4
14,58
7
23,32
3
11,77
HB
13
17,47
3
12,86
6
21,72
4
16,00
11
14,61
EE
9 ! 10,88
3
10,90
3
11,90
3
10,27
_6_J_ 8,02
CP
2 1 4,85
____ l_[ 6,78
-
3,50
1
5,17
7
9,39
CDS
2 ! 3,54
2 ! 8,09
2,30
3,20
Otros
- 1,73
í
-
1,62
-
1,32
• 2,10
2,98
[_
Censo: 1.660.943. Votantes: 1.155.377, Escrutado: 99%. Abstención: 28,86%.
TOTAL
.ÁLAVA
GUIPÚZCOA
VIZCAYA
1984