El PSOE sube y consigue la hegemonía
Vitoria /Isabel Cobo
El voto españolista, que tradicionalmente ha acompañado los resultados electorales en la provincia
de Álava, no ha variado en las elecciones de ayer. Teniendo muy presente la división del voto del
Partido Nacionalista Vasco, que en los anteriores comicios al Parlamento Autónomo obtuvieron nueve
escaños, los resultados de ayer mantienen la misma división del arco parlamentario.
En este feudo, normalmente más "españolista" que Vizcaya y Guipúzcoa, el Partido Socialista Obrero
Español no sólo ha mantenido el mismo número de votos, sino que ha experimentado un leve aumento,
que no se ha correspondido con las previsiones realizadas en las últimas semanas y que le consagra
como partido hegemónico. Coalición Popular también ha experimentado un considerable descenso en
esta provincia que tradicionalmente ha sido la que les ha asegurado una presencia destacable en el
Parlamento autonómico.
El Centro Democrático y Social que lidera Adolfo Suárez consiguió sus dos escaños en esta provincia,
entre los que se cuenta a su candidato Jesús Mana Viana. Esta será la primera vez que el CDS esté
representado en el Parlamento vasco.
A la división del voto del Partido Nacionalista Vasco, que ha cedido varios escaños al partido de Carlos
Garaicoechea, al igual que en las otras provincias, hay que destacar en Álava la considerable subida
de votantes de Herri Batasuna, que se asienta en la provincia menos proclive a su teoría política.