Según AP, la negociación sobre el debate se hace ya en torno a detalles concretos
Podría ser el día 20, durar una hora y tener dos moderadores
Madrid. Enrique de Diego
Según fuentes de Coalición Popular, los contactos entre PSOE y AP sobre el debate de Felipe González
con Manuel Fraga se encuentran en etapa avanzada. Las mismas fuentes Indicaron que la semana pasada
se había iniciado una negociación sobre espacio, temas y escenarios de ese debate televisivo. La versión
difiere en las fuentes socialistas, donde se mantiene la misma postura que Felipe González: «El debate
sería interesante, pero no se ha concretado nada.»
Según Helga Soto, responsable de Prensa de la campaña electoral socialista, «no hay absolutamente nada
nuevo» sobre el debate televisivo, y recordó que Felipe González se ha mostrado dispuesto a celebrarlo,
siempre y cuando la oposición se ponga previamente de acuerdo sobre su interlocutor ante las Cámaras.
La responsable de Prensa socialista resaltó la «mucha actividad por parte de Alianza Popular» para que se
haga el debate, para cuya organización -opina- no se necesita mucho tiempo. «Puede hacerse deprisa si
existe un acuerdo previo.»
En fuentes solventes de la oposición se afirma que han existido ya conversaciones intensas entre Rogelio
Baón y Guillermo Galeote. Las mismas fuentes señalan que «hubo una comida (a semana pasada entre
ambos» y que en esa comida «se entró en detalles propios de una negociación». Las tres cuestiones
«negociables» son el espacio (tiempo de duración y momento), las cuestiones a tratar y el escenario. La
realización se haría en el marco de los servicios informativos de RTVE.
Alianza Popular se ha mostrado partidaria de negociar los nombres de los moderadores. Según las mismas
fuentes, habría acuerdo para que el debate contara con dos moderadores. AP parece querer moderadores
de fuera de TVE. De hecho, Rogelio Baón ha conectado hasta ahora con Vfctor Márquez Reviriego y
Jesús Hermida para conocer si están dispuestos a ejercer de moderadores, en lo que sería el primer debate
electoral entre líderes de la democracia española. El PSOE, muy probablemente, jugará fuerte para que
sean presentadores de Televisión los que desarrollen esa función, para mantener la Imagen de
profesionalidad e independencia del Ente.
Por su parte, Enrique Sopeña, director de los Servicios Informativos de TVE, declaró ayer a ABC que
«nosotros no hemos preparado nada. Reiteramos que si los dos políticos se ponen de acuerdo, no habrá
ningún inconveniente. Nos parecería espléndido un debate al máximo nivel, con esa fórmula o con
cualquiera otra, como la indicada por el presidente del Gobierno». En cuanto a las noticias de
que AP habría sondeado a Víctor Márquez Reviríego y a Jesús Hermida, Enrique Sopeña indicó que
«serían unos moderadores magníficos, porque son unos grandes profesionales, pero dicho esto tengo que
señalar que los Servicios Informativos son radicalmente contrarios a esta fórmula. Es más: creo que se
trata de un proceso de intención contra los profesionales de esta Casa. La misma propuesta es una
descalificación de la independencia de los profesionales de esta Casa. Y niego totalmente esta premisa. Si
Felipe González y Manuel Fraga llegaran a un acuerdo, se´ vería; pero esa fórmula contaría con la radical
oposición de esta Dirección y de sus profesionales. Hasta ahora, por ejemplo, no ha habido ninguna
crítica a la forma de moderar los debates que están teniendo lugar».
Un punto capital es el día en que se producirá el debate. Como ya indicó ABC en su edición del pasado
domingo, lo más probable es que tenga lugar en la noche del día 20, con lo que serviría de cierre de la
campaña y se evitaría la apertura de una polémica con los partidos minoritarios. Las fuentes consultadas
por ABC en la oposición afirman que ese día es el mes adecuado y es el que se ha negociado entre
Rogelio Baón y Guillermo Galeote. Algunos sectores socialistas se muestran a favor de alejar la fecha del
debate del final de la campaña para permitir una reacción de las otras fuerzas políticas.
Otra cuestión esencial es la duración. Fuentes solventes de Alianza Popular afirman que el mi nú taje
sobre el que se ha comenzado a negociar y el más probable es una hora de duración. Esta duración
permitiría pasar revista a algunas de las cuestiones más importantes. «Es la duración más habitual de los
debates. Permite, además, alguna prórroga, sin que resulte pesado para los telespectadores.» En cuanto a
las cuestiones a debatir, en las conversaciones entre Rogelio Baón y Guillermo Galeote no parece haberse
entrado en profundidad sobre esta cuestión. Nuestras fuentes se limitan a comentar que, en todo caso, se
trataría «de cuestiones de Estado».
Rogelio Baón y Guillermo Galeote tenían previsto mantener ayer un contacto telefónico, que daría lugar,
muy probablemente, a una nueva cita durante esta semana para ultimar algunas cuestiones. Los socialistas
piensan, con todo, mantener la estrategia de mantener esta cuestión abierta hasta el final. Es probable que
la decisión última depende de las encuestas, aunque parece difícil que el presidente del Gobierno se
sustraiga al encanto de alcanzar una nueva meta: ser el primer presidente del Gobierno que se mide en
debate televisivo con el principal aspirante.
Manuel Fraga repitió ayer, en Las Palmas de Gran Canaria, que Felipe González decidirá el debate en
función de los sondeos. «En todos los países -dijo- se han hecho debates. Felipe González está mostrando
mala voluntad y dice disculpas de mal pagador.»