ELECCIONES GENERALES
Roca: «El 23-F, una polémica que oculta los auténticos problemas»
Talavera de la Reina. S. N.
La introducción de polémicas, discusiones y acusaciones mutuas entre los líderes políticos durante la
campaña electoral sobre el 23-F ha sido calificada por Miguel Roca, candidato reformista, como un
intento de aumentar la ceremonia de la confusión en que en su opinión se ha convertido la campaña
electoral. Según Roca, hay un especial interés por parte de sus oponentes en hablar de todo tipo de
cuestiones banales con el único propósito de no abordar los problemas fundamentales del Estado.
La serie de acusaciones que el vicepresidente Guerra y el candidato a la presidencia Adolfo Suárez se han
intercambiado en los últimos días con el asunto del intento del golpe de Estado del año 1981, le parece al
candidato reformista como un paso más en la operación montada por los socialistas para eludir todo tipo
de debate político y «convertir la campaña electoral en un circo». A este paso, dijo ayer Roca,
arreglaremos la cuestión del 23-F, dejaremos a un lado todos los demás problemas que preocupan a la
gente y acabaremos debatiendo sobre el Descubrimiento de América y la influencia mozárabe en la
Historia de España.
Roca afirmó ser el único dirigente político que adopta una postura sólida sobre el asunto, insistiendo en
que es completamente contrario a cualquier tipo de amnistía para los militares juzgados por el intento del
golpe de Estado; por el contrario, en el caso de los miembros de la Unión Militar Democrática separados
del servicio, Roca se muestra partidario de aplicarles la amnistía en las mismas condiciones en que se
aplicó a todos los inculpados de delitos políticos, «los que luchamos en la clandestinidad por las
libertades democráticas no podemos dejar de sentirnos incómodos por la situación de quienes participaron
con nosotros en esa lucha».
El candidato del PRO a la presidencia del Gobierno se mostró de acuerdo con las declaraciones de
Alfonso Guerra, anunciando uña investigación de los gastos electorales de los partidos conservadores y
centristas, que, en opinión del vicepresidente, rebasan los límites permitidos por la Ley. Roca dijo que esa
investigación debería controlar desde el número de carteles colocados hasta los gastos menores de los
viajes de los candidatos.