LUNES 9-6-86
CP aspira a repetir en Cataluña los resultados del 82
Barcelona. F. M.
Estas elecciones son determinantes para el futuro de la Coalición Popular, y particularmente de su partido
mayoritario, AP, en Cataluña. En el 82 jugó a su favor la «decáete» de UCO y el factor del voto útil y que
no se encauzó hacia la coalición Convergencia i Unió, sino a los populares. Estas elecciones pueden
significar un cambio de orientación del sentido del voto de una importante franja del electorado catalán de
centro que considere que el voto útil es Miguel Roca. Existe la creencia, pese a las múltiples
declaraciones en sentido contrario realizadas por Roca y otros destacados dirigentes de Convergencia, que
en el caso de que después del 22-J fuera posible la formación de un Gobierno de la Coalición Popular, los
reformistas hartan lo mismo que en Galicia y apoyarían a la Coalición Popular antes que a los socialistas.
Esta creencia es la que puede conducir a ese sector a apoyar a Roca en Cataluña para que así supere a los
socialistas. Los resultados de algunas Comunidades autónomas, como la catalana, son determinantes para
que tos socialistas no obtengan la mayoría absoluta.
Repetir resultados
En las elecciones del 77 y del 79, tos populares obtuvieron unos resultados discretos por no decir malos.
En el 82, encabezados por el presidente regional, Miguel Ángel Planas, se produjo la sorpresa y la
Coalición Popular pasó a ser la tercera fuerza política del Principado. Esta victoria produjo un rápido
incremento de militantes a la vez que problemas internos debidos al liderazgo de AP en Cataluña. En
estos pocos años que hay entre las dos consultas han sido líderes en el partido o han encabezado las listas
en las diferentes consultas: Miguel Ángel Planas, Doménec Romera, Alexandre Pedros, Jorge Fernández
Díaz y Eduardo Bueno. En estos momentos, el hombre fuerte es Jorge Fernández Díaz, un joven y
brillante político, que compagina la dirección de AP con su actuación como portavoz del grupo en la
Cámara catalana. La lista vuelve a ser encabezada por Miguel Ángel Planas.
Los dos factores que juegan en contra son, por una parte, el concepto del voto útil, usado a la vez por
convergentes y populares. El otro es te desorientación que los cambios han podido producir en el
electorado. No obstante, los dtr.gentes populares están trabajando denodadamente para que su electorado
fiel les permita repetir los resultados del 82. La campaña ha sido diseñada buscando el contacto directo
con el votante. El no obtener un número de escaños similar a los de la anterior consulta generaría
problemas internos que impedirían la definitiva consolidación del partido y la aparición de un nuevo líder
que prepare las municipales y autonómicas.
D Ignacio Gallego, secretario general del PCPE y candidato número uno de Izquierda Unida por Málaga,
participó ayer en Barcelona en un mitin electoral organizado por el Partit dels Comunistes de Catalunya
(PCC), en el que manifestó la necesidad de seguir fortateciento la unidad de la izquierda y romper el
bipartidismo, «ese dilema siniestro en que nos quiere hacer caer Felipe González».