El debate entre González y Fraga se celebrará el próximo día 20
Televisión Española tiene ultimados los preparativos
Madrid. S. N.
El debate ante las cámaras de Televisión entre el presidente del Gobierno, Felipe González, y el jefe de la
oposición, Manuel Fraga, se celebrará muy probablemente el próximo día 20. Los equipos informativos
de Televisión llevan tiempo trabajando sobre esta cuestión y con esa fecha como la más segura.
Igualmente, los estrategas del PSOE y de Alianza Popular tienen ultimados los preparativos y preparadas
las estrategias.
Los servicios informativos de TVE funcionan sobre la hipótesis de que el debate tendrá lugar con toda
probabilidad. Fuentes de Coalición Popular dan igualmente por seguro la celebración del debate, «porque
está habiendo una gran presión social. La fecha del día 20 es la más probable». Otras fuentes van más allá
e indican que «habrá debate y será el día 20». Idéntico ambiente existe en el PSOE, donde los estrategas
tienen preparadas las líneas fundamentales del desarrollo argumental del presidente del Gobierno, aunque
algunos sectores socialistas son partidarios de tomar la decisión definitiva «a la luz de las encuestas».
Cierre de campaña
Diversas fuentes consultadas coinciden en señalar la oportunidad del día 20 como fecha del debate,
«porque cerraría la campaña, como ocurre en otros países occidentales, en los que los principales
candidatos se enfrentan para dar lugar a una mayor reflexión de los electores». Estas fuentes indican que,
además, se evitaría así la apertura de una polémica de otras fuerzas políticas, que se oponen a un mano a
mano en esas condiciones «porque sería potenciar artificialmente el bipartidismo». Otras fuentes indican
la posibilidad de que el debate se distanciara algo del final de la campaña, y que se fijara una fecha entre
los días 17 y 19, precisamente para permitir la reacción de las fuerzas minoritarias.
Fuentes tanto de Coalición Popular como del PSOE señalan que no se ha efectuado aún una negociación
sobre las condiciones del debate. Alfonso Guerra indicó ayer que habían recibido una petición de debate y
que los socialistas están abiertos a hablar sobre esta cuestión. La negociación se producirá a comienzos de
esta semana, probablemente el ¡unes, entre Rogelio Baón, por Alianza Popular, y Guillermo Galeote, por
el PSOE. Los populares se muestran dispuestos a que sean los servicios informativos de TVE los
encargados de la moderación del debate. Manuel Fraga, en su carta al presidente del Gobierno, se
mostraba partidario de que fuera la Junta Electoral Central la que definiera el marco y las condiciones del
mano a mano.
Este debate se ha convertido ya en uno de los puntos centrales de la campaña. El candidato reformista a la
presidencia de) Gobierno, Miguel Roca denunció ayer la existencia de un pacto secreto entre Felipe
González y Manuel Fraga, «ya que a ambos les beneficiaría». Este debate se haría, según Miguel Roca,
«sobre todo para tratar de impedir la ascensión de los reformistas». Roca insistió en que debía celebrarse
con los diversos candidatos, «aunque el presidente del Gobierno se negará por debilidad».
Críticas de Suárez
Igualmente, Adolfo Suárez criticó la posibilidad de este debate, «ya que no ofrecerá ninguna alternativa a
los electores, pues existen muchos puntos de contacto, sobre todo en política exterior y económica, entre
Coalición Popular». Además, «el debate no dejará constancia del pluralismo existente en la sociedad
española». Con anterioridad, Gerardo iglesias había mostrado su voluntad de acudir a la puerta de donde
se celebrará el debate «para protestar».
Los «debates» son, en este momento de la campaña, punto central de las estrategias. Así, en Cataluña los
socialistas quieren forzar un enfrentamiento ante la televisión catalana de Miguel Roca con Narciso Serra,
aunque hasta ahora el candidato reformista no se ha mostrado dispuesto. En Andalucía, José Rodríguez de
la Borbolla ha aceptado el reto del candidato popular, Antonio Hernández Mancha. Este ha aprovechado
esta circunstancia para declarar que «la disponibilidad de Rodríguez de la Borbolla para el debate es un
ejemplo para Felipe González».
(Págs. 27-36)