ELECCIONES GENERALES
DOMINGO 8-6-86
Pujol asegura que no tiene miedo a una posible venganza del Partido Socialista
«Estamos dispuestos a aguantar muchas embestidas y golpes bajos»
Madrid. Otr
El presidente de la Generalidad de Cataluña, Jordi Pujol, ha manifestado que no tiene miedo a una posible
venganza socialista. «Ya tenemos demostrado -dijo- que estamos dispuestos, como coalición y como
personas, y con capacidad para aguantar muchas embestidas y golpes bajos. Por tanto, no me preocupa
especialmente eso, lo que tenga que venir ya vendrá y lo aguantaremos.»
Respecto al partido de Adolfo Suárez, Pujol dijo que «nosotros no vemos la formulación política en el
CDS, que se limita a afirmaciones sentimentales, y tampoco estaríamos de acuerdo en diversos aspectos
en cuanto a política exterior. Pero no quiero entrar en criticas concretas, lo que quiero decir es que ni el
CDS ni AP, a nuestro entender, y, por su-puesto, tampoco los socialistas, dan la respuesta que
corresponde al tiempo actual. Fuera de Cataluña, el PRD queremos que sea una fuerza con vocación de
Gobierno y no de bisagra ni marginalidad. Eso requiere su tiempo y no sacrificar el mensaje a pactos
electorales, a veces muy dudosos, que ponen en peligro que este programa nuestro quede consolidado
ahora como una gran propuesta de futuro. Determinados pactos, evidentemente, no lo permitirían, por lo
que preferimos seguir adelante en una línea de más largo plazo, pero seguros del triunfo, porque, repito, el
nuestro es el lenguaje moderno de Europa, Sinceramente, creemos que ese lenguaje sólo lo estamos
utilizando nosotros: lenguaje que es el siguiente: sociedad civil, fomento de la iniciativa individual y
colectiva, no mediatización del poder ni ocupación del mismo para quedarse, sino para fomentar la
iniciativa de la sociedad. Ese es nuestro mensaje, que estamos intentando aplicar en Cataluña
Pujol habló también del lenguaje crispado y descalificador utilizado en la campaña electoral. «No es la
primera vez que se utiliza ese lenguaje -dijo-. La campaña para las autonómicas de 1984, por parte
socialista, fue de un tono muy subido. De hecho, eso del "acoso y derribo" es algo que se está practicando
desde hace bastantes años. Nosotros siempre hemos procurado, y esta vez también lo procuraremos, no
dejarnos atrapar en este tipo de lenguaje. Sólo puedo asegurar que no nos dejaremos envolver en la
bronca, lo cual no quiere decir que no señalemos los incumplimientos socialistas.»
Y en este sentido puso el siguiente ejemplo: «El presidente del Gobierno, Felipe González, se
comprometió a que el problema de la financiación estaría resuelto el 31 de diciembre de 1985, y el día 27
de ese mismo mes el Consejo de Ministros dijo que ya tenía la solución y nos la comunicaría en seguida.
Pues bien, todo eso todavía no se ha cumplido. Y elto sin recurrir a tos incumplimientos clásicos, como
los puestos de trabajo, las pensiones, el incremento del dinero a los Ayuntamientos, uno de los grandes
caballos de batalla de los socialistas. Todo eso se debe decir, sin enfadarse, sin insultar a nadie, pero hay
que decirlo.