ABC/29
E1 triunfo de CiU consolidaría el futuro del reformismo
En Cataluña se considera a la operación reformista como algo más que una operación; significa un intento
de articular una mayoría de Gobierno de centro alrededor de un proyecto político similar a lo que
Convergencia ha sido y es en el Principado: E! panorama político catalán está dominado por dos
formaciones: por una parte, los socialistas, y por la otra, la coalición CiU, que es claramente centrista y
desde el 84 hegemónica. Los resultados globales del 82 pusieron de manifiesto en el seno de
Convergencia la importancia y necesidad que tenía España de una alternativa de centro, en la que los
nacionalismos podían jugar un papel fundamental. La operación Roca comenzó como tal, para acabar
siendo el PRD. Los reformistas no se presentan en Cataluña, donde la coalición Convergencia i Unió
tiene como número uno a Miguel Roca, que a la vez es candidato a la Presidencia del Gobierno de los
reformistas. Existe un Comité de enlace compuesto por representantes de las Ejecutivas y de los dos
partidos que establece el programa político y aquellos puntos de unión o acuerdo. Miguel Roca reivindica
el derecho de cualquier político a ser candidato a la Presidencia del Gobierno y presentarse por su
circunscripción de origen, sin recurrir al cunerismo de ir por Madrid, aunque no se haya nacido en la
capital.
En Convergencia se considera que es coherente la línea actual por la cual los reformistas no se presentan
en Cataluña, lo cual, en lugar de debilitar la operación, la fortalece, ya que respeta una realidad y unas
especificaciones que también aparecen en Galicia con Coalición Gallega.
Las relaciones entre las dos formaciones se establecerán a partir de un protocolo y por el hecho de que
Miguel Roca, además de impulsor, es el candidato reformista a la Presidencia. El reformismo se considera
como mucho más que una operación política destinada a poner fin a la mayoría socialista, sino como una
alternativa de Gobierno.