24/ABC
Miguel Roca buscó el apoyo de los emigrantes en el Bajo Llobregat
«Felipe González y Fraga han pactado un debate por TV»
Barcelona. J. M. Zamarro
La potenciación de las entidades y organizaciones ciudadanas como base del funcionamiento de la
sociedad y en contra del dirigísmo estatal, fue el objetivo de la jornada electoral de Miguel Roca,
candidato de los reformistas a la Presidencia del Gobierno, durante ef día de ayer en Barcelona, en la que
evitó todo tono electoralista o mltinero. En reuniones y contactos con organizaciones ciudadanas del Bajo
Llobregat, comarca de fuerte inmigración no catalana, con comerciantes de toda Cataluña y con entidades
deportivas, Roca insistió en la importancia de este tipo de organizaciones como componentes del tejido
intermedio de la sociedad civil, cuyos objetivos se comprometió a defender desde el Gobierno. «Lo que
vosotros defendéis es lo que nosotros defendemos, tanto en Cataluña como en el resto de España. Vuestro
estilo es el que queremos llevar al Gobierno del Estado.» Prometió todo tipo de ayudas financieras,
políticas y fiscales para las organizaciones ciudadanas de todas características. «Como auténticos
protagonistas de la sociedad, os pido vuestro apoyo y comprensión para poder hacer efectivas vuestras
esperanzas. Nos conocemos, y por eso nos tenemos confianza.» El candidato reformista quiso, durante su
jornada catalana, evitar en todo momento el tono electoralista o mitinero en sus intervenciones. Como es
habitual en él, no pidió el voto en forma directa, sino simplemente apoyo y comprensión. En los actos con
asistencia de representantes de asociaciones ciudadanas, corporaciones mercantiles y entidades deportivas
no habló de su programa político ni hizo alusiones a sus contrincantes en la carrera electoral. Su mensaje
fue el de presentarse como el paladín de todo lo que el movimiento ciudadano y social representa, y el
único que puede hacer efectivo lo que ellos significan. Aduló a su auditorio en lugar de tratar de
convencerles de que él es su líder natural. En Cataluña, Miguel Roca se movió en todo momento con
absoluta confianza de ser el dueño del terreno político. Dentro de esa tónica de no buscar pelea, Roca
afirmó no estar molesto con el tratamiento informativo que Televisión da a su campaña, importándole
muy poco que le saquen hablando en catalán y con subtítulos en castellano. Respecto a los debates
televisivos, el candidato reformista criticó la posibilidad de que haya un acuerdo para que se produzca el
debate televisivo entre Felipe González y Manuel Fraga, sin contar con los demás candidatos. Roca
afirmó que «hay un pacto entre el PSOE y AP para consolidar el bipartidismo, y en este pacto se
encuentra el debate entre Manuel Fraga y Felipe González».