JUEVES 5-6-86
ELECCIONES GENERALES
El PSOE se opone a que el memorándum OTAN se vea en la Comisión Permanente
Miguel Herrero: «Es un fraude al espíritu de la Constitución»
Madrid
La Junta de portavoces de la Diputación Permanente del Congreso rechazó la petición del Grupo Popular
y los diputados del Grupo Mixto Rodríguez Sahagún y Pérez Royo para que el órgano que representa a la
soberanía nacional cuando están disueltas las Cortes abordase con carácter inmediato y urgente las
escuchas telefónicas, el convenio de armas químicas y el memorándum sobre la OTAN. El Gobierno y su
Grupo se opusieron. Votó en contra de la convocatoria de la Diputación Permanente el portavoz del
Grupo Socialista, Eduardo Martín Toval, y el secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes,
Virgilio Zapatero, expresó la postura contraria a tal convocatoria por parte del Gobierno. Se abstuvieron
las minorías nacionalistas vasca y: catalana, representadas por Marcos Vizcaya y Trías de Bes,
respectivamente. Votaron a favor Miguel Herrero, del Grupo Popular; Gabriel Cisneros, centrista;
Agustín Rodríguez Sahagún y Fernando Pérez Royo, del Grupo Mixto. Previamente, se reunió en el
Congreso la Mesa de la Diputación Permanente, que discutió la convocatoria de este órgano de las Cortes,
a la vista del Reglamento. No hubo decisión y se acordó que fuera la Junta de portavoces quien-analízase
si existía un orden del día para convocar a la Diputación Permanente. No se llegó a discutir los asuntos
que planteaban el Grupo Popular y Rodríguez Sahagún como orden del día de la reunión. Según pudo
saber Europa Press en fuentes parlamentarias, e! presidente del Congreso, Gregorio Peces-Barba, no era
partidario de convocar la Diputación Permanente, aunque mantuvo serias dudas sobre !a posibilidad de
que el convenio de armas químicas fuera motivo suficiente para reuniría. Peces-Barba estuvo
prácticamente de «oyente» en la reunión de la Junta de portavoces y dejó que se pronunciaran los
representantes de los grupos parlamentarios. No obstante, varios portavoces de grupos parlamentarios de
la oposición, incluso algunos de los que se abstuvieron en la Junta, comentaron que la Junta de portavoces
había sido convocada para respaldar la opinión final del presidente del Congreso de no convocar la
Diputación Permanente. La versión oficial de la presidencia del Congreso ha sido en todo momento que
Peces-Barba cumplió con el Reglamento al convocarla el día 24 de junio, para tratar el decreto ley sobre
supresión de la «Organización de Trabajos Portuarios». Por su parte, el portavoz del Grupo Popular,
Miguel Herrero, calificó la decisión de la Junta de portavoces como «un fraude al espíritu dé la
Constitución» y dijo que los españoles pagaban «para algo» la Diputación Permanente del Congreso.
Insistió en la importancia del memorándum sobre la OTAN, que, en su opinión, supone una integración
paulatina en la estructura militar de la OTAN, cuando hay un referéndum nacional en sentido contrario,
las negociaciones con los Estados Unidos, y la trascendencia del tema de las escuchas telefónicas.
En los pasillos del Congreso, y en un tono informal, Miguel Herrero le dijo al vicepresidente primero del
Congreso, Leopoldo Torres, que tanto él como Gregorio Peces-Barba habían actuado como el arbitro del
España-Brasil: anulando un gol a la oposición.
El portavoz de! Grupo Vasco, Marcos Vizcaya, explicó, por su parte, que él no tenía inconveniente en que
se convocara la Diputación Permanente, pero precisó que había pedido en la Junta de portavoces que se
entrara a analizar los temas objeto de discusión, a lo que se habían negado. «Eso me ha obligado a
abstenerme».