MIÉRCOLES 4-6-86
ELECCIONES GENERALES
Roca confía en poder romper el «falso bipartidismo» de la política española
Por el mopento no ha sufrido rechazo por su catalanidad
Burgos. Luisa Palma, enviada especial
Miguel Roca acusó ayer al presidente del Gobierno, Felipe González, de dividir a las demás fuerzas en
estas elecciones poniendo en práctica «una estrategia de bipartidismo falso». «Nosotros -declaró en
Burgos- vamos a romper el bipartidismo y ya veremos desde este nuevo planteamiento cómo defienden
sus argumentos los socialistas.» Roca contestaba así a las alusiones de Felipe González a la división de
las demás fuerzas políticas. «Que no se lamente —dijo- de aquello que él ha provocado, porque lo cierto
es que na luchado por implantar en España un bipartidismo falso, que nosotros romperemos». El
candidato del PRD aja Presidencia del Gobierno hizo ayer una rápida visita a Falencia, «a paso ligero», ya
que numerosos actos programados en esta provincia se suspendieron por imperativos publicitarios. De
nuevo el candidato del PRD tuvo que dedicar la mañana a los «skechts» televisivos, pero esta vez en
Madrid, y hasta mediodía no alcanzó la caravana. En estos días de mítines y contactos electorales con
militantes y seguidores se está destapando un Miguel Roca bien distinto al que aparece en los debates
parlamentarios: es un Miguel Roca que empieza a darse cuenta de su proyección de líder nacional y
hacerse como tal en todas sus actuaciones. Está sorprendido y encantado, y así lo manifestaba ayer,
porque no ha encontrado ningún rechazo de momento por su catalanidad: «En el fondo -opina- no creo
que la gente me rechace por eso.» Lo cierto es que en su visita por tierras castellano-leonesas se podría
hablar con justicia de éxito de público: ha conseguido llenar por completo un teatro en León y sus cenas y
comidas con militantes, acto bastante frecuente, reúnen una media no inferior a las trescientas personas.
No obstante, ayer encontró una primera muestra de rechazo en el Hogar del Pensionista de Valladolid,
donde un pequeño grupo de los allí presentes le recibió con desagrado y gritos de «¡fuera, fuera!» y
algunos abucheos. Roca visitó esta institución atendiendo la sugerencia dé la organización local del PRO,
ya que el ministro Ledesma, candidato por Valladolid, tiene previsto visitarla en los próximos días. El
incidente tuvo escasa importancia.
Abstemio y vino de Rueda
Ayer también se vio obligado Roca a repetir su técnica de rueda de Prensa en el asfalto, esta vez durante
el trayecto Palencia-Burgos. Pero en el autocar hubo tiempo dé todo: hasta para prestar atención a los
vinos de Rueda, muy famosos, a los que Roca hizo tos honores empinando a morro una botella del mejor
caldo en mangas de camisa y sin importarle lo más mínimo los vaivenes del vehículo. «Pues no está mal,
¿eh?», decía. Cuando vio que le hacían fotografías, exclamó contrito: «¡Adiós mi fama de abstemio!»
Poco antes, en Palencia, Roca contestaba a unas declaraciones del presidente del Partido Liberal, José
Antonio Segurado, que había visitado horas antes la provincia y había dicho que él pensaba en la
posibilidad de un pacto con el PRD después de las elecciones. «Estos señores -dijo Roca, refiriéndose a
sus electores- lo que quieren es que cumplamos nuestro programa electoral, y los que quieran nuestro
apoyo deberán hacerlo de acuerdo con nuestro programa.» También contestó Roca al vicepresidente del
Gobierno, Alfonso Guerra, que en la madrileña tribuna, del Club Siglo XXI, de Madrid, ha dicho que el
líder del PRD pide, privilegios para Cataluña y solidaridad al resto de España. «Guerra -dijo Roca- es el
mejor exponerte de la política de financiación autonómica que está haciendo el PSOE, y ya se ha visto
que lo único que ha conseguido es la solidaridad de sus. consejeros y presidentes autonómicos. Hemos de
alcanzar acuerdos entre todos´"
No retirarse
No está dispuesto Roca a hacer caso de los que dicen que sería mejor que retirase sus candidaturas de
algunas provincias para no dispersar el voto. Aquí fue rotundo: «No se retira —dijo- ninguna lista.
Nosotros aspiramos a ganar y eso es absurdo. Es ciencia-ficción.» En la lista de réplicas entró también el
ministro Barrionuevo, que dijo en León que el PRD es una derecha vestida de seda. «Si no fuera ministro
del Interior -dijo- sería objeto de mis críticas, pero no quiero descalificarle porque tiene a su cargo la
lucha antiterrorista, a pesar de lo mal que lo hace.» Se mostró muy satisfecho Roca por las dos encuestas
publicadas ayer en ABC, que le dan un porcentaje elevado a su partido en intención de voto, colocándole
como la tercera fuerza política. «De todas formas ño me lo creo mucho.» Se le sugirió a Roca la
posibilidad de que haya un entendimiento después de las elecciones con el PDP de Oscar Alzaga si éste
abandona la Coalición Popular, en la que actualmente está encuadrado. «Se dice -contestó Roca- que
después se van. Ellos sabrán. A mí me preocupa que lo digan porque eso indica una desconfianza. Si se
van para un pacto con el PRD es una invitación a que se nos vete, y nosotros no queremos pasar a la
Historia como dinamitadores, no haremos gestos que propicien esto.» Se le dijo también a Roca que si no
creía él que los banqueros tuviesen un «tapado». «Creo que no -dijo-. Si lo tuvieran sería difícil averiguar
a quién tienen, porque a lo mejor nos llevamos una sorpresa y sería Felipe González. No sé nada de eso.
Pero creo que los Bancos tienen su papel, como todos los poderes fácti-cos, y no tiene sentido que
invadan otros campos.»