Aprobada la distribución de espacios gratuitos en TVE
Se pide más información sobre los debates
Madrid
La Junta Electoral Central acordó ayer pedir más información a Televisión Española sobre los debates
electorales que está emitiendo todas las semanas y aprobó la distribución definitiva de los espacios
gratuitos, entre los que destaca la presencia, el último día de campaña, de Felipe González y Manuel
Fraga Iribarne. Sobre los debates políticos en Televisión, Convergencia i Unió había presentado un
recurso por no haberse incluido a ningún representante suyo en el dedicado a las Autonomías. La Junta
Electora! estudió un primer informe enviado por Radio Televisión Española, pero ha pedido que té sean
enviados los partidos que van a participar en estos debates y el tiempo que se concede a cada una de las
fuerzas. Se aprobó definitivamente la distribución de los espacios electorales gratuitos en Televisión,
contra la cual pueden presentarse recursos en un plazo máximo de 48 horas. La presentación de recurso
ya había sido anunciada por Euskadiko Ezkerra y Esquerra Republicana de Cataluña, y ayer se sumaron
los partidos y coaliciones que han sido situados a horas de menor audiencia. Los partidos con
representación parlamentaria -PSOE, CP, CDS, PRD, Izquierda Unida y Mesa para la Unidad de los
Comunistas- tendrán su espacio en la hora de máxima audiencia, al final del «Telediario, punto y aparte»,
aproximadamente a las nueve y cuarto de la noche. A los demás les corresponderá a mediodía, después de
la primera edición del Telediario, sobre las tres y media. En este grupo están el Partido Comunista de los
Trabajadores, Partido de los Comunistas de Cataluña, Unificación Comunista de España, Falange
Española de las JONS y Unión Popular Republicana.
Cerrarán Fraga y González
Una vez más, los líderes de las dos principales formaciones en liza, Felipe González y Manuel Fraga,
cerrarán ía campaña alrededor de tas diez de la noche del día 20, con espacios de diez minutos, poco antes
de que comience la jornada de reflexión. Durante esta jornada de reflexión, víspera del día de
concurrencia a las urnas, los medios informativos podrán ofrecer exclusivamente «información objetiva
que no entrañe propaganda electoral». De esta manera resolvió la Junta Electoral una duda planteada por
el director de Radio Nacional de España acerca del programa informativo de medianoche de esta emisora.
La Junta Electoral, que se reunió ayer tarde en el Congreso de los Diputados, dispuso que no pueden
incluirse nuevos candidatos una vez que se hayan proclamado oficialmente las candidaturas. Esta decisión
da respuesta a una consulta de Coalición Popular, que pretendía añadir un nombre en su lista de Santa
Cruz de Tenerife, puesto que uno de los aspirantes al Senado, Ángel Tomé, ha renunciado. Como
Coalición Popular no presentó suplentes en dicha lista, no podrá cubrir la baja. La duda sobre el color que
deben tener las papeletas al Senado ha quedado resuelta en el sentido de que serán válidas todas las que
tengan color sepia, con independencia de que tengan mayor o menor intensidad. Por último, se ha
prohibido e! voto en bable, en contra de la pretensión de «Ensarne Nacionalista Astur», que había
recurrido la negativa de fa Junta Electoral Provincial de Oviedo, Se ha argumentado que el bable no es
lengua oficial en Asturias.